Bolivia Vota

Bolivia Judicial Justicia

El excomandante Juan José Zúñiga seguirá en prisión mientras avanza la investigación

Juan José Zúñiga, al momento de ser presentado por la policía ante la prensa / APG Archivo
La decisión del Tribunal Sexto de Sentencia se basa en riesgos procesales que justifican la detención del exmilitar involucrado en la fallida asonada militar.

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, seguirá en prisión mientras se lleva a cabo la investigación sobre su supuesta implicación en el intento de asonada militar que ocurrió el 26 de junio de 2024. Esta decisión fue tomada el miércoles 10 de septiembre de 2025 por el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz, que rechazó la solicitud para cesar su detención preventiva.

Estado actual de Zúñiga

En este momento, Zúñiga se encuentra recluido en el penal de El Abra, ubicado en Cochabamba, a la espera de que se defina la fecha de inicio de su juicio oral.

Argumentos del fiscal

Durante la audiencia virtual, el fiscal Omar Mejillones expuso que los nuevos argumentos presentados por la defensa no lograron desvirtuar los riesgos procesales que justifican la detención. Entre estos riesgos se incluyen la posibilidad de fuga, la influencia sobre testigos y la posible destrucción de pruebas. Según Mejillones, estos riesgos están establecidos en los artículos 234 y 235 del Código de Procedimiento Penal y siguen vigentes.

Defensa del excomandante

La defensa del militar, quien lleva más de un año detenido sin que se haya iniciado el juicio, argumentó que su cliente debería poder enfrentar el proceso en libertad. Sin embargo, el tribunal consideró que el tiempo transcurrido no elimina los fundamentos que motivaron su detención, por lo que se mantiene la medida cautelar.

Detalles de la aprehensión

Zúñiga fue aprehendido el 29 de junio de 2024, solo tres días después de liderar el fallido ingreso militar a la Plaza Murillo. Actualmente, enfrenta cargos por alzamiento armado contra la seguridad del Estado, terrorismo y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, junto a más de 30 militares y civiles que están vinculados al caso.

Reacciones de la defensa

La abogada del excomandante criticó la decisión del tribunal y afirmó que esta medida afecta emocionalmente a su defendido. “Se ha creado una expectativa de ver que él pudiese salir y pudiese defenderse en libertad tal cual lo han hecho otras personas que ya gozan de su libertad”, declaró.

Acusaciones formales

La Fiscalía señala a Zúñiga como uno de los principales responsables del denominado “Golpe Fallido”. El 12 de mayo de 2025, el Ministerio Público presentó la acusación formal contra 22 personas, que incluyen oficiales en retiro, militares en servicio pasivo y civiles, mientras el proceso continúa en etapa preparatoria a la espera del inicio del juicio oral.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930