Bolivia Vota

Ciencia y tecnología Investigación

Científicos descubren nódulos en Marte que podrían indicar vida antigua

El rover Perseverance de la NASA tomó este autorretrato en el cráter Jezero de Marte / NASA
Un equipo internacional encuentra minerales en el cráter Jezero relacionados con procesos químicos prebióticos. El hallazgo podría revolucionar nuestra comprensión sobre la vida en Marte.

Científicos han hecho un descubrimiento importante en el cráter Jezero de Marte. Han encontrado nódulos de minerales que podrían estar relacionados con procesos químicos prebióticos o microbianos. Este hallazgo fue realizado por un equipo internacional que incluye investigadores del Centro de Astrobiología (Inta-Csic), la Universidad de Valladolid y el Instituto de Geociencias del Csic. Las muestras fueron recogidas por el rover Perseverance en 2024 y los resultados del estudio se publicaron el 10 de septiembre de 2025 en la revista Nature.

Detalles del hallazgo

Las muestras fueron obtenidas en una zona conocida como Neretva Vallis. En este lugar, hace 3.800 millones de años, fluía un río que desembocaba en un lago ubicado en el actual cráter Jezero. Estas muestras contienen nódulos de minerales de arcilla que están enriquecidos con fosfato de hierro y sulfuro de hierro, compuestos que están asociados al carbono orgánico. El equipo de investigación ha confirmado que estos procesos ocurrieron después de que los sedimentos fueron depositados en el lago y en condiciones de baja temperatura.

Posibles implicaciones de los nódulos

Los autores del estudio advierten que los mismos indicios que sugieren que estas rocas podrían haber sido formadas por microbios hace miles de millones de años también podrían ser el resultado de procesos geológicos abióticos. Para confirmar si Marte albergó vida alguna vez, es esencial traer las muestras del Perseverance a la Tierra y estudiarlas con detalle. Esta decisión ha estado pendiente desde la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos.

Investigaciones del equipo científico

Felipe Gómez, investigador en el Centro de Astrobiología y coautor del estudio, explicó que eligieron cuidadosamente las zonas en las que Perseverance debía buscar rocas que hubieran estado en contacto con el agua. El rover recogió muestras en dos áreas conocidas como Bright Angel y Masonic Temple.

Gómez también comentó que el rover localizó y recogió unas pequeñas esférulas donde se identifica un limo de color rojizo. Esto indica que ha pasado por un proceso de oxidación y que probablemente contenían hierro oxidado. Al analizar estas esférulas con los instrumentos Sherloc y PIXL, identificaron pequeños nódulos que contienen fosfatos y azufre, compuestos necesarios para las reacciones químicas.

Condiciones de formación de los nódulos

El investigador añadió que observaron que los nódulos se habían formado a baja temperatura, lo cual es importante porque la vida y la química que la originó son incompatibles con altas temperaturas. Además, señaló que los nódulos presentan huellas de reacciones químicas asociadas con la baja temperatura, la presencia de materia orgánica y el par redox, que incluye hierro oxidado y hierro reducido. Estos elementos son fundamentales para la energía que da lugar a la vida.

Futuro de las muestras en la Tierra

José Antonio Manrique, investigador de la UVA y miembro del equipo científico de la misión Marte 2020, subrayó que si tuviésemos esas muestras en un laboratorio en la Tierra, podríamos analizarlas con detalle. Esto nos permitiría determinar si son el resultado de un proceso fortuito, geológico o asociado a vida microbiana. Actualmente, la administración estadounidense está considerando dos opciones para traer las muestras a la Tierra: enviar un aterrizador para recuperar las muestras o esperar a que una misión tripulada de SpaceX las traiga. La decisión se tomará a finales de 2026.

Comparativa con la Tierra

En la Tierra, existen formas de vida en ambientes extremos como la Antártida o las minas de Riotinto en España. Hace 3.800 millones de años, Marte y la Tierra eran planetas jóvenes y gemelos ubicados en una zona habitable. Sin embargo, mientras nuestro planeta desarrolló vida, Marte secó su atmósfera y se convirtió en un desierto. Durante unos cientos de millones de años, Marte tuvo agua y condiciones habitables.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930