El Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libertad y Democracia (Libre) han firmado un compromiso ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para combatir la desinformación y la guerra sucia en la campaña hacia el balotaje del 19 de octubre de 2025.
Este acuerdo se llevó a cabo durante el Encuentro por la Democracia en Santa Cruz. En este evento, también se establecieron medidas para asegurar la transparencia del proceso electoral.
Compromisos del TSE
El TSE confirmó que proporcionará a los delegados de los frentes las actas de escrutinio, tal como se hizo en la primera vuelta, que tuvo lugar el 17 de agosto de 2025. Este es uno de los nueve puntos incluidos en la declaración del Encuentro por la Democracia, Segunda Vuelta Elecciones Generales 2025.
El quinto punto del documento indica que las organizaciones políticas, sus candidatos y militantes se comprometen a participar en los comicios de segunda vuelta. Esto se hará “evitando incurrir en campañas de desinformación y otras prácticas consideradas como guerra sucia, promoviendo en su lugar la difusión de sus planes de gobierno en el marco de una campaña respetuosa, informativa y equilibrada”, según lo leído por el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe.
Exhortación a actores políticos
En el mismo punto, se hizo un llamado a los actores políticos, líderes de opinión y medios de comunicación para que “contribuyan a combatir la desinformación electoral, evitando difundir información falsa, no verificada, discursos de odio o campañas de guerra sucia”.
Para llevar a cabo un control, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) “realizará acciones de monitoreo oportuno” en cumplimiento del Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral para las elecciones generales de segunda vuelta 2025.


Derecho político y respeto
Se hizo un llamado a los actores políticos, organizaciones sociales y a la ciudadanía para que respeten el derecho político de todos los bolivianos a realizar campaña electoral en cualquier lugar del territorio nacional. Se enfatizó que la “segunda vuelta electoral debe desarrollarse en un marco de libertad y respeto como valor indispensable del sistema democrático boliviano”.
Los candidatos de PDC y Libre se comprometieron a “respetar los resultados de votación” como una “muestra de respeto al voto del pueblo soberano que elegirá democráticamente a las máximas autoridades del Estado de Bolivia”.
Debates programados
Con el objetivo de promover el voto informado y la deliberación pública, los candidatos también se comprometieron a participar en debates organizados por el Tribunal Supremo Electoral. Estos debates están programados para el 5 de octubre entre Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco, y el 12 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.
La sede para ambos debates aún no ha sido definida. El TSE también anunciará pronto la metodología que se aplicará durante estos encuentros.
Acceso a la información
Respecto a la jornada de votación, el TSE reafirmó que los delegados podrán acceder a las copias de las actas de escrutinio y cómputo. “El Tribunal Supremo Electoral garantiza el acceso a la información”, se establece en el documento.
Durante el encuentro, se ratificó la confianza en el Padrón Electoral Biométrico. También se valoró positivamente el funcionamiento del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (Scorc) y del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre). Estas soluciones informáticas operaron de manera óptima y transparente en la primera vuelta, con datos superiores al 90% a las 21:00 horas del 17 de agosto.
Inconvenientes de Edmand Lara
Edmand Lara no pudo asistir al encuentro debido a problemas con un vuelo. En otro punto, se acordó continuar ampliando la información sobre la fiabilidad y transparencia del Padrón Electoral Biométrico hacia organizaciones políticas y la ciudadanía.
/KMMN