Bolivia ha dado un paso importante al habilitar la exportación de carne bovina y aviar hacia el mercado de Egipto. Esta autorización sanitaria fue otorgada a cuatro frigoríficos bolivianos, lo que abre nuevas oportunidades para el país en el ámbito internacional.
Primeros envíos en camino
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) han señalado que se esperan los primeros envíos en las próximas semanas. Bolivia cuenta con un excedente de 100,000 toneladas de carne de res disponible para exportación, lo que representa una gran oportunidad para el sector ganadero.
Un mercado con gran demanda
La apertura de Egipto como nuevo destino para la carne bovina y aviar es significativa, ya que este país tiene más de 105 millones de consumidores. La habilitación sanitaria se logró tras la aprobación del Certificado Veterinario de Exportación, lo que permitirá a los frigoríficos bolivianos iniciar operaciones en breve.
Diversificación de exportaciones
Marcelo Olguín, gerente de la Caneb, destacó que esta apertura diversifica las exportaciones bolivianas y posiciona al país en un mercado con alta demanda de proteína animal. Además, mencionó que las condiciones de venta son más favorables en comparación con el mercado chino.
Exigencias del mercado egipcio
Javier Landívar, director de Fegasacruz, explicó que Egipto requiere cortes especiales de carne con mayor valor agregado. Esto significa que los ingresos por tonelada exportada podrían incrementarse, beneficiando aún más a los productores bolivianos.
Capacidad exportadora de Bolivia
Bolivia tiene un cupo exportable de 44.000 toneladas de carne bovina. De este total, 28.600 toneladas ya se han colocado en mercados externos, lo que confirma la capacidad productiva del país. En 2024, las ventas de carne alcanzaron 92.7 millones de dólares, y en 2025, se proyectan en 189,3 millones de dólares.