La entidad Conoce Bolivia ha anunciado que 200 destinos turísticos en el país recibirán una certificación. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la oferta turística nacional y proyectarla hacia mercados internacionales. Este proyecto se llevará a cabo en dos fases y forma parte de las actividades organizadas para conmemorar el Bicentenario.
El director general de Conoce Bolivia, Luis Fernando Salcedo, explicó que esta certificación actuará como un “certificado de nacimiento” para aquellos destinos que aún no cuentan con un reconocimiento formal. Además, destacó que esta iniciativa es un reflejo del compromiso de las autoridades locales y las comunidades para potenciar el turismo como un motor de desarrollo económico y social.
Salcedo también mencionó que la certificación servirá como un “certificado de nacimiento” para los destinos que carecen de validación oficial. Resaltó que esta medida evidencia el compromiso de las autoridades locales y de las comunidades en impulsar el turismo como un elemento clave para el desarrollo económico y social del país.
Fases del proyecto
La primera fase del proyecto contempla la entrega de certificados a 70 destinos prioritarios en septiembre, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre. Luego, en octubre, se otorgará la certificación a los 130 destinos restantes, completando así la primera etapa de esta importante iniciativa.
Visibilidad de atractivos turísticos
Salcedo subrayó que este proyecto contribuirá a dar mayor visibilidad a nuevos atractivos turísticos y a fortalecer aquellos que tienen un potencial internacional. Además, indicó que Conoce Bolivia brindará acompañamiento técnico y orientación normativa a municipios y operadores turísticos, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios y asegurar experiencias más completas para los visitantes.
Criterios para la certificación
Los destinos que estén interesados en obtener la certificación deberán cumplir con ciertos criterios relacionados con la calidad de atención, la capacidad para recibir visitantes y el compromiso institucional. Los certificados tendrán una vigencia que variará entre 2 y 4 años, dependiendo de la categoría asignada, y será necesario renovarlos para garantizar la continuidad de los estándares de calidad y sostenibilidad.
LDVY