El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha confirmado que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo un nuevo sorteo de jurados electorales para la segunda vuelta, programada para el 19 de octubre. Esto implica que los ciudadanos que ya desempeñaron esta función en la primera vuelta del 17 de agosto podrían ser seleccionados nuevamente.
Detalles del sorteo de jurados
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, explicó que el sorteo se realizará de manera aleatoria y abarcará a 211,000 ciudadanos. Esto incluye a aquellos que ya actuaron como jurados en la elección anterior. “Como se realiza al azar, es posible que quienes ya fueron jurados en la primera vuelta vuelvan a ser seleccionados”, indicó Tahuichi.
A pesar de que se mantendrán los mismos recintos y mesas de votación utilizados en la primera vuelta, el proceso de selección de jurados se llevará a cabo de forma independiente. La notificación a los ciudadanos seleccionados se realizará entre el 20 de septiembre y el día de la elección. Los ciudadanos podrán verificar si han sido elegidos a través de un periódico de circulación nacional, el sitio web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y la aplicación digital Yo Participo, según informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Presentación de excusas
Los ciudadanos que deseen presentar excusas documentadas para no cumplir con esta obligación podrán hacerlo entre el 22 y el 28 de septiembre. Entre los motivos válidos se incluyen el embarazo, así como funciones esenciales como personal médico, policías, militares o periodistas. Aquellos que no se presenten sin una justificación aceptada por el TSE enfrentarán una multa de 1,300 bolivianos.
Uso del padrón electoral
El vocal Gustavo Ávila precisó que se utilizará el mismo padrón electoral que se empleó en la primera vuelta, además del mismo número de recintos y mesas de sufragio. También se realizarán ajustes logísticos para facilitar el proceso, como la reducción del número de copias de actas, dado que en esta ocasión solo participan dos candidatos: Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.
“Ya no tenemos una papeleta tan grande. Las copias de las actas ya no necesitan 12 copias, se van a reducir bastante, solo son dos organizaciones políticas. Todo ese rediseño lo vamos a planificar y vamos a remandar el presupuesto al Ejecutivo para los desembolsos correspondientes”, detalló Ávila.
Convocatoria a la segunda vuelta
La segunda vuelta electoral fue convocada después de que, en los resultados preliminares del 17 de agosto, ninguno de los candidatos superara el umbral necesario para una victoria directa. Rodrigo Paz obtuvo el 32.08% de los votos, seguido por Jorge Tuto Quiroga con el 26.24%.