Bolivia Vota

Tarija Bolivia Impacto

Movimiento cívico de Tarija propone abrogar el Decreto que establece la creación del Estado Plurinacional

Cívicos pedirán eliminar el decreto que cambió el nombre de Bolivia/ RR.SS
En la reunión del 16 de septiembre, dirigentes cívicos de Tarija exigirán la eliminación del Estado Plurinacional y plantearán reformas a la Constitución.

El movimiento cívico de Tarija ha decidido proponer la abrogación del Decreto Supremo 405, que establece la creación del Estado Plurinacional. Esta propuesta será discutida en una reunión ordinaria del movimiento cívico nacional, programada para el 16 de septiembre de 2025, en la ciudad de Cochabamba.

Argumentos de los líderes cívicos

Jesús Gira, presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, junto a Hendry Medrano, presidente del Comité Cívico de Yacuiba, sostienen que esta normativa no ha mejorado la vida de los bolivianos. Por ello, también proponen realizar reformas a la Constitución Política del Estado (CPE).

Gira expresó: “Vamos a plantear y exigir la abrogación del Decreto Supremo 405, aprobado por Morales, que tomó la decisión de cambiar el nombre de República de Bolivia por el de Estado Plurinacional”. Este decreto entró en vigor el 20 de enero de 2010, durante el gobierno del expresidente Evo Morales.

Propuestas de cambio

Medrano añadió que no solo se debe derogar el Decreto, sino que también es necesario introducir reformas a la CPE. “A partir de la eliminación del Estado Plurinacional, se debe apostar por una nueva República con visión de país de igualdad y progreso”, afirmó.

Gira cuestionó la efectividad del Estado Plurinacional, argumentando que no ha cambiado la realidad de los bolivianos, quienes enfrentan una crisis económica, social e institucional desde que el Movimiento Al Socialismo (MAS) está en el poder.

Jesús Gira, presidente del Comité Civico de Tarija/ RR.SS

Críticas al Estado Plurinacional

Según Gira, no hay justificación para que el Decreto Supremo 405 siga vigente. “El expresidente Evo Morales se fue y el Estado Plurinacional tiene que eliminarse. El 17 de agosto, en las urnas, ha ganado la libertad tras el fracaso del denominado proceso de cambio”, puntualizó Gira.

Temas a discutir en la reunión

Durante la reunión ordinaria de Comités Cívicos del país, también se abordarán otros temas importantes, como el análisis de los resultados finales del Censo 2024, el pacto fiscal y el calendario electoral para la segunda vuelta de las elecciones generales.

/KMMN


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930