Entre el 1 de enero y el 8 de septiembre de 2025, las patrullas de la Unidad de Supervisión y Control, en colaboración con el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), han incautado mercadería ilegal valorada en más de 101,6 millones de bolivianos. Esta información fue proporcionada este lunes por el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa.
Operaciones realizadas
De acuerdo con el viceministro, los efectivos policiales llevaron a cabo 8.755 operaciones en diferentes puntos fronterizos del país. De la cantidad total incautada, 84,6 millones de bolivianos corresponden al contrabando de importación, mientras que 17 millones son del contrabando a la inversa.
“Desde el 1 de enero hasta la fecha, se han realizado 8.755 operaciones que han afectado aproximadamente 101,6 millones de bolivianos a esta ilegalidad. Esto es fruto del trabajo constante y arduo de las patrullas del Viceministerio y el CEO, que operan las 24 horas del día, los siete días de la semana”, declaró Velásquez en una conferencia de prensa.
Incautaciones recientes
El viceministro también mencionó que en las últimas dos semanas, del 25 de agosto al 8 de septiembre, se decomisaron productos ilegales por un valor de 3,2 millones de bolivianos.
Entre los operativos más destacados, se encuentra la incautación de 11.500 piezas de madera en Tiquina, 3.600 unidades de huevo en Huachacalla, además de soya, maíz amarillo, aceite, gas licuado y 10.000 litros de diésel.
Contrabando de importación
En lo que respecta al contrabando de importación, la autoridad indicó que se registraron confiscaciones de maíz argentino, ropa usada, televisores, cigarrillos, cebolla, camote, agroquímicos y champú en las regiones fronterizas con Perú, Chile y Argentina.
Medidas contra contrabandistas
Velásquez explicó que cuando los contrabandistas intentan recuperar la mercadería, el personal está autorizado a destruir los bienes. En este contexto, se quemó un vehículo Toyota Ipsum en Huachacalla y un camión Nissan Cóndor con ropa usada en Pairumani, además de otros vehículos confiscados en Yacuiba y Charaña.
Estrategia permanente
El viceministro destacó que estas acciones forman parte de una estrategia permanente destinada a frenar el contrabando y proteger la economía nacional.