Bolivia Vota

Francia Impacto Internacional

El primer ministro de Francia, François Bayrou, a un paso de la dimisión por recortes presupuestarios

François Bayrou/ El país
Las tensiones políticas en Francia aumentan con la inminente votación sobre el plan de recortes que enfrenta Bayrou. Hoy se decidirá su futuro en el gobierno.

El primer ministro de Francia, François Bayrou, se enfrenta a una votación crucial sobre su plan de recortes presupuestarios para 2026. Este plan incluye 44.000 millones de euros en recortes, en un contexto de crisis política y un alto nivel de deuda pública que alcanza el 114% del PIB. La votación se llevará a cabo este lunes, y si Bayrou no obtiene el apoyo necesario, presentará su dimisión al presidente Emmanuel Macron.

Desde el fallido adelanto electoral de 2024, Francia ha estado viviendo una profunda inestabilidad política, caracterizada por la falta de mayorías parlamentarias estables. El último episodio de esta crisis es la esperada caída del primer ministro, quien intenta convencer a los diputados para que apoyen su plan presupuestario. “Ustedes pueden derrocar al gobierno, pero no pueden borrar la realidad”, urgió Bayrou a los parlamentarios, alertándolos sobre la situación de la deuda en la segunda economía de la Unión Europea.

Resultados de la votación

El resultado de la votación se espera hacia las 19:00 horas (17:00 GMT). Si Bayrou no logra el apoyo necesario, como se prevé, presentará su dimisión al presidente Macron. Consciente de su posible caída, el primer ministro reunirá a su gobierno para un “momento distendido” después de la votación. Además, se han convocado concentraciones ante las alcaldías para celebrar su salida.

Protestas y malestar social

El anuncio en julio de su plan de recortes reavivó el malestar social en Francia. Se prevé que el miércoles se lleve a cabo una jornada de protestas bajo el lema: “Bloqueemos todo”. En este contexto, la presión aumenta sobre Macron, quien debe decidir si convoca nuevas elecciones legislativas anticipadas o designa a otro primer ministro. Ambas opciones conllevan riesgos significativos.

Emmanuel Macron, presidente de FranciaJulien Mattia / Demócrata

Opiniones de expertos

Mathieu Gallard, del instituto Ipsos, señala que la crisis podría continuar incluso si se celebran nuevos comicios legislativos. “Ninguno de los tres bloques (izquierda, centroderecha y ultraderecha) tiene un apoyo electoral que le permita obtener una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional”, resume el experto. La líder ultraderechista Marine Le Pen ya ha solicitado la convocatoria “ultrarrápida” de estos comicios.

Posibles sucesores de Bayrou

Un eventual nuevo primer ministro enfrentaría el desafío de conciliar los reclamos de la oposición. Macron ha abogado por que su actual gobierno busque la colaboración de los socialistas para lograr estabilidad. Entre los nombres que se mencionan para suceder a Bayrou están los ministros actuales Sébastien Lecornu, Éric Lombard, Gérald Darmanin y Catherine Vautrin.

Impacto en los mercados financieros

La incertidumbre política parece estar afectando a los mercados financieros. El viernes, Fitch tiene previsto anunciar su nueva calificación de la deuda soberana. En marzo, la agencia advirtió que degradaría dicha calificación si no se implementa un “plan creíble” que permita reducir la deuda a medio plazo.

Posibles consecuencias para Macron

La caída de un nuevo gobierno podría llevar a Macron a la dimisión, a pesar de que su mandato finaliza en 2027. El presidente ya ha descartado este escenario, que un 64% de los franceses apoya según un sondeo reciente y que la izquierda radical ya ha reclamado. Los nueve meses del gobierno de Bayrou también estarán marcados por el escándalo Bétharram, relacionado con supuestas agresiones físicas y sexuales que ocurrieron durante décadas en un colegio católico del sur, al que asistieron sus hijos.

Juicio en apelación

Los ponentes de una comisión parlamentaria han señalado la “falta de actuación” de Bayrou para frenar estas agresiones cuando era ministro en los años 90. Bayrou ha denunciado un “tribunal político”, lo que ha enfadado a las víctimas. Este lunes, la justicia francesa ha fijado su juicio en apelación entre el 13 de enero y el 12 de febrero.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930