El 8 de septiembre se celebra el Día Internacional del Periodista. Esta conmemoración fue establecida en 1958 en Córdoba, Argentina, como un homenaje al periodista checo Julius Fucik. Fucik fue ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943. Este día también busca honrar la labor de los profesionales de los medios de comunicación y recordar la importancia de la libertad de expresión.
La celebración del Día Internacional del Periodista ocurre en un contexto donde la represión y el riesgo son una constante para los reporteros. En diversas partes del mundo, estos profesionales enfrentan asesinatos y detenciones por el simple hecho de ejercer su labor.
La labor del periodista
El trabajo de un periodista implica investigar temas de interés. Su objetivo es contrastar y sintetizar la información para elaborar un texto que luego se hará público. Este día internacional está relacionado con el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece la libertad de expresión como un derecho fundamental.
El artículo menciona: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Este derecho es fundamental y el Día Internacional del Periodista sirve como un recordatorio para que los Estados respeten la libertad de expresión.
Conciencia sobre la libertad de prensa
Además, este día busca concienciar sobre los problemas relacionados con la libertad de prensa y la ética profesional. Es una oportunidad para celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa, evaluar su situación en el mundo y defender a los medios ante cualquier atentado contra su independencia. También se rinde homenaje a los periodistas que han perdido la vida mientras cumplían con su deber.
Importancia de la información objetiva
El papel de los periodistas en la producción y el intercambio de información objetiva es esencial para todos los miembros de la sociedad. La información que proporcionan debe ser reconocida como un bien público. Sin embargo, informes recientes indican que la gravedad del contexto que enfrentan los reporteros ha aumentado debido a amenazas constantes.
Legado de Julius Fucik
El “Reportaje al pie de la horca”, escrito por el periodista checo Julius Fucik, fue sacado hoja por hoja de la cárcel y publicado en 1945. Este texto adquirió gran difusión internacional y ha sido traducido a más de 80 idiomas. A título póstumo, Fucik recibió el Premio Internacional de la Paz en 1950.