Bolivia Vota

Salud Estilo de vida Internacional Salud y cuidado personal

Día Mundial de la Fisioterapia: promoviendo la movilidad y salud

Cada 8 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia / Referencial - Paxabay
La conmemoración del 8 de septiembre resalta la importancia de los fisioterapeutas en el envejecimiento saludable y la prevención de caídas.

El 8 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia, una fecha que conmemora la fundación de World Physiotherapy en 1951. Este día tiene como objetivo reconocer la importante labor de los fisioterapeutas en la promoción de la movilidad y la salud. En 2025, el enfoque principal se centra en el envejecimiento saludable, así como en la prevención de la fragilidad y las caídas.

La celebración anual del 8 de septiembre busca resaltar la contribución esencial de los fisioterapeutas al bienestar de la población. Esta fecha se utiliza para informar sobre los beneficios que ofrece la fisioterapia y para promover hábitos de vida saludables, ayudando a las personas a mantenerse activas y en movimiento.

Cada año, el Día Mundial de la Fisioterapia se enfoca en un tema específico que destaca un área importante de la práctica. En 2024, el tema fue el dolor lumbar (lumbalgia) y el papel crucial de la fisioterapia en su manejo y prevención. En 1996, la Confederación Mundial de Fisioterapia decidió establecer el 8 de septiembre como el Día Mundial de la Fisioterapia para dar a conocer la importancia de su labor en la salud y la independencia de las personas.

Qué hace un fisioterapeuta

Los fisioterapeutas son profesionales especializados en el movimiento del cuerpo. Estudian cómo se mueven las articulaciones y los ligamentos, así como los problemas posturales que pueden causar lesiones. Su objetivo es promover el bienestar, la movilidad y la independencia de sus pacientes, además de prevenir y tratar problemas derivados de enfermedades, malas posturas, dolores, discapacidades y lesiones deportivas.

Esta fecha busca resaltar la contribución esencial de los fisioterapeutas / Referencial – Pixabay

Tratamiento de diversas afecciones

Estos profesionales tratan a pacientes con una amplia variedad de afecciones y síntomas. Esto incluye problemas que causan dolor, como la artritis o tensiones provocadas por el estrés o una mala postura. También atienden a pacientes con cáncer que necesitan aprender a manejar el dolor causado por la enfermedad o su tratamiento.

Además, los fisioterapeutas trabajan con personas que han sufrido enfermedades cerebrovasculares y que han perdido movilidad en algunas partes del cuerpo. También atienden a pacientes con Parkinson, lesiones medulares, problemas cardíacos, fibrosis quística, parálisis cerebral e incluso aquellos que sufren de incontinencia.

Rehabilitación y prevención

Es fundamental señalar que cualquier persona que haya sufrido una lesión que comprometa músculos, huesos o tendones debería asistir a sesiones con un fisioterapeuta. Esto es esencial para evitar la pérdida de movilidad o la necesidad de reaprender tareas cotidianas.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930