Bolivia Vota

Noticias Bolivia Impacto

Defensoría identifica subida de precio constante en al menos 6 productos básicos

Defensoría del Pueblo registra al menos seis productos de consumo general/ APG
La Defensoría del Pueblo reporta alza en alimentos básicos, impactando el derecho a la alimentación. Se requiere atención urgente del Estado según la institución.

La Defensoría del Pueblo informó este lunes 8 de septiembre de 2025 que entre agosto de 2024 y agosto de 2025 se registró un incremento constante en al menos seis productos de consumo general, lo que afecta el derecho a la alimentación de la población boliviana.

Resultados del sondeo

La dependencia realizó un sondeo en 20 mercados de diez ciudades del país. En conferencia de prensa, el defensor del Pueblo Pedro Callisaya explicó que el rastreo mostró que la carne de res, la carne de pollo, el arroz, la harina, el aceite y la leche presentan un alza sostenida de precios en todo el territorio nacional.

La autoridad indicó que en algunos casos, como la carne de res molida, el incremento superó el 80% en ciudades como La Paz, Cochabamba y Cobija.

Aumento en la canasta básica

El informe también detalla que el costo de una canasta de 13 productos básicos para una familia de cuatro integrantes en Cochabamba subió de 140 bolivianos en agosto de 2024 a 232 bolivianos en agosto de 2025, lo que representa un aumento del 65,8% en un año.

Respecto a este carácter, detalló que en el caso de Oruro, los productos básicos subieron de 154 bolivianos en agosto de 2024 a 209 bolivianos en agosto de 2025, lo que representa un aumento del 35,7% en un año. En La Paz subió de 153 bolivianos a 226 bolivianos en un año, representando un aumento del 47,8%.

El defensor del Pueblo Pedro Callisaya/ APG

Deterioro en la capacidad de compra

Según Callisaya, este comportamiento deteriora la capacidad de compra de los hogares y obliga a reducir la calidad y cantidad de alimentos consumidos. “Nosotros, desde la perspectiva de los derechos humanos, en este caso el derecho a la alimentación, hacemos la alerta a las instancias competentes para que justamente asuman estas acciones”, dijo.

Coordinación con autoridades

Indicó que la Defensoría coordina con intendencias municipales, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Consumidor y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para mitigar los efectos de la subida de precios.

Medidas urgentes necesarias

La institución advirtió que la situación requiere medidas urgentes del Estado en todos sus niveles para evitar un mayor impacto en los sectores más vulnerables de la población.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930