El senador Félix Ajpi ha expresado fuertes críticas hacia las promesas económicas de los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en el contexto de la campaña electoral que se dirige hacia la segunda vuelta programada para el 19 de octubre. Ajpi advirtió sobre el riesgo que implica el uso de las reservas internacionales en oro como garantía ante organismos financieros internacionales.
Durante una entrevista pública, Ajpi manifestó su inquietud respecto a las propuestas de los candidatos en competencia. Señaló que ambos pertenecen al mismo modelo económico. “Son del mismo sistema, obedecen a un solo sistema, entre bomberos no se van a pisar el poncho”, afirmó, criticando que, sin importar quién resulte ganador, el pueblo boliviano no encontrará soluciones efectivas.
El legislador cuestionó especialmente las promesas electorales que consideró poco realistas. Mencionó que uno de los candidatos ofreció 10.000 millones de dólares, mientras que el otro prometió bonos de 2.000 bolivianos para adultos mayores, viviendas de dos pisos para madres y un salario mínimo adicional. “Han ofrecido fantasías”, dijo Ajpi, poniendo en duda la viabilidad de estas propuestas.
Riesgo de las reservas internacionales
En relación con las reservas internacionales, el senador fue consultado sobre la posibilidad de que estas estén comprometidas como garantía ante organismos extranjeros. Confirmó que existe un riesgo, indicando que el próximo gobierno deberá asumir la responsabilidad de aclarar en qué condiciones se utilizó el oro y recuperar esos recursos si es necesario. “El Estado tiene que recuperar. El que va a recuperar, denunciará, y esos efectivos han sido muy bien utilizados o han sido utilizados para otras cosas”, manifestó.
Contexto internacional y desconfianza
Ajpi también hizo referencia a la situación internacional, señalando que la economía de Argentina, bajo un gobierno de corte libertario, está generando desconfianza incluso en el Fondo Monetario Internacional. A su juicio, esto complica a los candidatos bolivianos que proponen recurrir a ese tipo de financiamiento. “Ahora están muy preocupados con lo que ha sucedido en Argentina, el Fondo Monetario ya no está confiando en los libertarios”, comentó.
Advertencia sobre el endeudamiento
Finalmente, el senador advirtió que el país podría entrar nuevamente en un ciclo de endeudamiento que comprometería no solo los recursos naturales, sino también el futuro económico de las próximas generaciones. “Vamos a estar en manos de gobiernos irresponsables, otra vuelta de mendigos, más pobres los pobres”, concluyó.