Bolivia Vota

Medicina Bolivia Noticias

Cifabol alerta que Presupuesto 2026 puede provocar desabastecimiento de medicamentos

Industriales alertan que PGE 2026 puede provocar desabastecimiento de medicamentos/ RR.SS
La Cámara de la Industria Farmacéutica advierte que el PGE puede afectar la disponibilidad de fármacos, si no se actualizan los precios referenciales.

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) advirtió este lunes 8 de septiembre de 2025 que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, que está siendo elaborado por el actual gobierno y será ejecutado por la próxima administración tras las elecciones del 19 de octubre de 2025, podría poner en riesgo el abastecimiento de medicamentos en el país.

Precios referenciales y abastecimiento

Según un comunicado de Cifabol, el principal problema radica en que los precios referenciales utilizados en las compras públicas ya no reflejan los costos reales de producción. Esto se debe a la falta de acceso a dólares para los proveedores, lo que ha reducido la competitividad y desincentivado la participación de empresas farmacéuticas en las licitaciones.

Recientemente, el Senado aprobó la Ley de Fortalecimiento al Sector de Salud Pública, que establece que al menos el 10% del PGE debe ser asignado al área de salud. Sin embargo, Cifabol expresó que aún hay dudas sobre si ese porcentaje será suficiente, considerando que en 2025 varias entidades públicas enfrentaron dificultades para adquirir medicamentos con los presupuestos que se les asignaron.

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) / RR.SS

Preocupaciones sobre los presupuestos

“Nos preocupa que las entidades públicas presenten al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas sus presupuestos para 2026 con precios anteriores, que no reflejan los costos reales de la industria farmacéutica nacional. Si esto sucede, las compras públicas se verán afectadas y las empresas pueden dejar de presentarse a las licitaciones, como sucede actualmente”, manifestó la institución.

Actualización de precios referenciales

Cifabol recordó que desde 2024 ha solicitado al Ministerio de Salud que se actualicen los precios referenciales de la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales. Las nivelaciones que se han aplicado en algunos casos resultan insuficientes frente a los sobrecostos productivos que enfrenta la industria.

Diálogo para la sostenibilidad

La Cámara hizo un llamado al actual gobierno y al que asumirá funciones en noviembre de 2025 para que abran un espacio de diálogo. Esto es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector y evitar una posible crisis de abastecimiento que podría afectar a la población.

/KMMN


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930