El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, sostuvo una reunión con el embajador de la Unión Europea en Bolivia, Jaume Segura Socías. En este encuentro también participaron representantes de embajadas de países miembros y organismos financieros. Durante la reunión, el ministro presentó los avances en el sector energético nacional y subrayó las oportunidades de inversión que Bolivia ofrece, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y atraer capitales al país.
Gallardo expuso la visión estratégica del país en relación con la transición energética y la integración eléctrica regional. Además, detalló los proyectos vinculados al desarrollo de energías renovables, la expansión del sistema de transmisión y las interconexiones internacionales. Resaltó la importancia de estos planes, que buscan consolidar a Bolivia como un actor clave en la región.
“Estas iniciativas forman parte de la planificación de transición energética, cuyo objetivo es aumentar la participación de fuentes renovables en nuestra matriz energética”, enfatizó el ministro.
Respaldo de la Unión Europea
Los representantes de la Unión Europea manifestaron su apoyo a la agenda energética boliviana. Destacaron que esta se encuentra alineada con la estrategia Global Gateway, que busca fomentar alianzas sostenibles en infraestructura, digitalización y energía limpia en América Latina y el Caribe.
El encuentro también permitió recoger las impresiones de los socios internacionales sobre los proyectos priorizados. A partir de estas opiniones, se definió una hoja de ruta conjunta de cara a la próxima reunión de alto nivel en Bruselas. El objetivo de esta reunión es consolidar oportunidades concretas de cooperación e inversión en el sector eléctrico boliviano.
Plan de transición energética
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, está impulsando el Plan de Transición Energética e Integración Eléctrica rumbo al Bicentenario. Este plan tiene como meta posicionar a Bolivia como un referente estratégico en la región y, al mismo tiempo, fortalecer la participación de energías renovables en la matriz energética nacional.
Participación de autoridades
En la reunión también estuvieron presentes los viceministros de Electricidad y Energías Renovables, Jesús Márquez, y de Planificación y Desarrollo Energético, Fredy Velásquez. Asimismo, participaron ejecutivos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Todos ellos contribuyeron al diálogo sobre la implementación de los proyectos energéticos y al fortalecimiento del sector.
LDVY