El presidente del Estado, Luis Arce, rechazó este lunes las declaraciones del candidato Jorge Tuto Quiroga. Quiroga sugirió que las autoridades del Ejecutivo entreguen sus pasaportes para evitar una posible fuga del país.
Arce calificó estas acusaciones como infundadas y responsabilizó a la oposición por provocar la actual crisis económica. Según él, esto se debe a los bloqueos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El mandatario aseguró que ni él ni su equipo de gobierno tienen intención de abandonar Bolivia. Además, afirmó que los problemas de escasez de dólares y combustibles son consecuencia de lo que él denomina un “acuerdo sin precedentes” entre sectores opositores.
Según Arce, estos sectores buscan “estrangular al Gobierno Nacional sin considerar que el impacto recae sobre el pueblo boliviano”. En respuesta a las críticas de Quiroga sobre la falta de reservas y la supuesta intención de dejar al país sin hidrocarburos, Arce sostuvo que el Ejecutivo trabaja para garantizar el abastecimiento de combustibles.
A pesar de la falta de recursos, que, a su juicio, se originó en el incumplimiento de compromisos asumidos por los mismos candidatos en el proceso electoral de 2019, el presidente se mostró optimista.
Viaje de Quiroga al exterior
El presidente también se refirió al viaje de Quiroga al exterior para gestionar créditos. Arce señaló que esta acción confirma que la posición del Gobierno respecto a la necesidad de financiamiento externo es correcta.
Remarcó que los créditos solicitados eran indispensables durante el periodo de transición, mientras se concretan proyectos de exploración en campos petroleros como Mayaya, que fueron descubiertos en su gestión.
Campos exploratorios en Bolivia
En este sentido, mencionó que Bolivia cuenta actualmente con 18 campos exploratorios exitosos. Según Arce, esto representa un avance significativo que contribuirá a resolver los problemas estructurales del sector energético.
Denuncia por manutención
Respecto a la denuncia por manutención en su contra, que fue difundida por medios de comunicación, el mandatario explicó que no ha sido notificado oficialmente. Al tratarse de un asunto personal, enfrentará el proceso con asesoría legal privada, conforme a la normativa vigente.
Investigación sobre el PCC
Consultado sobre la supuesta presencia en Santa Cruz de un miembro del grupo criminal brasileño Primeiro Comando da Capital (PCC), Arce señaló que no existen evidencias de cárteles operando en el país.
No obstante, informó que ha instruido al ministro de Gobierno para investigar el caso y coordinar con la Policía Federal de Brasil. Esto es con el fin de intercambiar información y esclarecer el hecho.