Con una explosión de alegría y una rica tradición, la Capital del Folklore de Bolivia se llenó de vida con el desfile de las siete morenadas del Carnaval de Oruro. Este evento se llevó a cabo en conmemoración del “Día Nacional de la Morenada”, que se celebra cada 7 de septiembre. Este carnaval ha sido reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Las morenadas que participaron en este evento fueron: Morenada Zona Norte, Fraternidad Morenada Central Oruro, Morenada Central Oruro, que fue fundada por la Comunidad Cocani, Morenada “Mejillones”, Fraternidad Reyes Morenos Ferrari Ghezzi, Fraternidad Cultural Reyes Morenos Comibol y Fraternidad Morenada Metalúrgica “ENAF”. Cada uno de estos grupos mostró y defendió el origen de esta danza, que es una de las más emblemáticas del Carnaval de Oruro.

Actividades de la semana
Durante toda la semana, se llevaron a cabo diversas actividades organizadas de manera conjunta por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), el Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro y las siete morenadas. Estas actividades tenían como objetivo resaltar esta expresión cultural que trasciende fronteras.
El viernes se realizó el acto central por el Día Nacional de la Morenada en las instalaciones de la ACFO. Posteriormente, los asistentes participaron en un recorrido hasta el monumento del Jach’a Flores.
Eventos destacados
Ayer, se llevó a cabo una misa de acción de gracias en la Basílica Menor de Nuestra Señora del Socavón. Luego, se disfrutó de una retreta de las bandas en la Avenida Cívica “Sanjinés Vincenti” y se realizó el tradicional recorrido de las siete morenadas del Carnaval de Oruro.
A pesar de la lluvia que cayó al final de la tarde, las siete morenadas continuaron su recorrido por las distintas calles de la capital orureña, mostrando alegría, cultura y tradición.
La música y la celebración
El recorrido fue acompañado por músicos de bronce, quienes demostraron una excelente calidad en la interpretación de sus instrumentos. El evento culminó en el salón de eventos Molino de Piedra, donde se llevó a cabo la recepción social con los siete conjuntos folklóricos. Este año, la Morenada “Mejillones” fue la encargada de organizar la recepción.

Reconocimiento a la morenada
El 20 de febrero de 2014, la Cámara de Senadores declaró el 7 de septiembre de cada año como el “Día Nacional de la Danza de la Morenada”. Este reconocimiento se otorga en honor al compositor, autor e investigador orureño José Félix Flores Orozco, conocido popularmente como “Jach’a Flores”.