Estados Unidos ha decidido poner fin a su asistencia militar a los países europeos que están cerca de Rusia. Esta información fue proporcionada por el gobierno de Lituania el 5 de septiembre de 2025. La decisión implica que se eliminará la financiación destinada a la compra de armas y a los programas de entrenamiento militar en esa región. Esta medida se produce en el contexto de los esfuerzos del presidente Donald Trump por reducir el gasto estadounidense en el extranjero.
Vaidotas Urbelis, quien es el director de política de defensa del Ministerio de Defensa de Lituania, comentó que “la semana pasada, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó a los países que a partir del próximo ejercicio financiero, la financiación se reducirá a cero”. Esta decisión tendrá un impacto significativo en las compras de armas, en los equipos estadounidenses y en los programas de entrenamiento militar.
Reacciones en la región
El ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, expresó su opinión al diario Postimees, señalando que ve esta medida como “especialmente simbólica, en un sentido negativo” para la seguridad de la región. Trump ha mostrado escepticismo en relación con el gasto estadounidense en la defensa de Europa y sobre la ayuda a Ucrania. Esto ha llevado a varios aliados a reforzar su participación directa en la seguridad del continente.
Comentarios de Trump
El presidente Trump publicó el 5 de septiembre en su red social Truth Social: “¡Parece que hemos perdido a la India y Rusia ante la China más profunda y oscura. Que tengan un largo y próspero futuro juntos!”. Este mensaje fue acompañado por una fotografía en la que aparecen Vladimir Putin, Xi Jinping y Narendra Modi. La imagen corresponde a una visita relacionada con el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Presiones comerciales sobre India
En el ámbito comercial, la Administración Trump está ejerciendo presiones sobre India, ya que ha aumentado los aranceles hasta el 50% a productos indios como respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi. Esta medida ha duplicado el arancel “recíproco” del 25% que se había implementado desde principios de agosto. Según el diario The New York Times, Modi no habría respondido a las llamadas de Trump en al menos 4 ocasiones.
Advertencias de Putin
Por otro lado, Vladimir Putin ha advertido que cualquier soldado extranjero que sea desplegado en Ucrania será considerado un “objetivo legítimo” para las fuerzas rusas. Estas declaraciones se realizaron durante un panel del Foro Económico Oriental en Vladivostok. Putin también descartó la posibilidad de desplegar fuerzas de mantenimiento de paz en Ucrania, incluso si se llegara a un acuerdo potencial.
Las declaraciones de Putin fueron una respuesta al anuncio del presidente francés Emmanuel Macron, quien habló sobre el compromiso de 26 aliados para desplegar tropas como “fuerza de seguridad” en Ucrania una vez que terminen los combates. Macron participó en una reunión en París con la “Coalición de Voluntarios”, que está compuesta por 35 países que apoyan a Ucrania; de estos, 26 han acordado contribuir con presencia militar terrestre, marítima o aérea.
Situación en el conflicto
La fuerza aérea ucraniana ha reportado el lanzamiento de 157 drones y 7 misiles por parte de las fuerzas rusas, de los cuales 121 drones fueron derribados o bloqueados. Un ataque en Dnipro causó daños en edificios residenciales e incendios. En Chernihiv, los drones rusos alcanzaron infraestructura, dejando sin electricidad a al menos 15 localidades.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó haber destruido 92 drones ucranianos esa misma noche. Además, se reportó que un ataque afectó una refinería en Ryazan, provocando un incendio que fue confirmado por videos locales. Las autoridades ucranianas han afirmado que han intensificado los ataques dirigidos a la infraestructura petrolera rusa, lo que ha ocasionado escasez de combustible en algunas regiones rusas y la implementación de medidas de racionamiento.