El Gobierno nacional ha confirmado que se ha logrado la mitigación total del fuego activo en el área protegida Ñembi Guasu. Este lugar se encuentra en el territorio del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Charagua Iyambae, en el departamento de Santa Cruz.
Las operaciones para controlar el incendio se llevaron a cabo entre el 4 y el 6 de septiembre. Estas acciones incluyeron tanto maniobras terrestres como aéreas, las cuales fueron decisivas para enfriar la zona, controlar la propagación y extinguir completamente el fuego. Esta información fue proporcionada por el Viceministerio de Defensa Civil.
En la ejecución de estas operaciones participaron varias entidades, entre ellas el Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (Ccrea), el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), la Dirección de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz (Direna), la organización Naturaleza Tierra y Vida (Nativa), la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) Quebracho y el GAIOC de Charagua Iyambae.
Intervención aérea
Una de las acciones más destacadas fue la intervención del helicóptero Eco Charlie EC-145, perteneciente a la Empresa de Servicios Aéreos Bolivianos (Esabol). Este helicóptero realizó sobrevuelos de reconocimiento y llevó a cabo descargas de agua utilizando el sistema Bambi Bucket.
Estas maniobras aéreas fueron fundamentales para enfriar los focos de calor y evitar que el fuego se propagara. El incendio había sido registrado inicialmente por el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB).
Condiciones climáticas favorables
Además de las acciones de control, las precipitaciones pluviales en la zona también jugaron un papel importante. Estas lluvias contribuyeron a la extinción total del incendio y ayudaron a reducir al mínimo el riesgo de reactivación del fuego.
Reconocimiento a la colaboración
El acta de conformidad, firmada por el GAIOC de Charagua Iyambae y la Unidad de Gestión de Riesgos, destaca que este trabajo articulado fue clave para controlar el evento adverso y proteger el ecosistema de Ñembi Guasu.
Las autoridades locales han expresado su agradecimiento por la respuesta inmediata del Gobierno nacional y la acción conjunta de las instituciones involucradas. Gracias a estos esfuerzos, se logró salvaguardar una de las principales áreas protegidas del país.
/KMMN