Bolivia Vota

Venezuela Internacional

EE.UU.: Venezolanos ya no califican para Estatus de Protección Temporal

Ciudadanos Venezolanos en el Doral Central Park, en Doral, Miami-Dade, Florida, Estados Unidos/ Infobae

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha informado que el Estatus de Protección Temporal (TPS) que se había otorgado a los venezolanos finalizará el 7 de noviembre. Esta decisión obliga a los beneficiarios a prepararse para regresar a Venezuela, a menos que cuenten con otra opción legal para permanecer en el país. Se estima que alrededor de 600.000 ciudadanos venezolanos residen en Estados Unidos bajo este estatus.

La legislación estadounidense exige que el Ejecutivo comunique la cancelación del TPS con al menos 60 días de anticipación. Esto permite que los afectados tengan tiempo suficiente para evaluar sus alternativas y evitar caer en una situación migratoria irregular. Un grupo de venezolanos, junto con la organización Alianza TPS, ha presentado una demanda en un tribunal federal en California. Argumentan que la terminación del amparo, que fue ordenada durante la presidencia de Donald Trump, es ilegal.

Grupos beneficiarios

Alianza TPS busca proteger a dos grupos específicos: los aproximadamente 250.000 beneficiarios de la designación de 2021 y los 350.000 que fueron incluidos en la extensión de 2023. Según el Departamento de Seguridad Nacional, Venezuela ya no cumple con los requisitos legales necesarios para continuar beneficiándose de esta protección.

Declaraciones del DHS

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional declaró: “Teniendo en cuenta la seguridad pública, la seguridad nacional, los factores migratorios, la política de inmigración, las consideraciones económicas y la política exterior, está claro que permitir que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en Estados Unidos no redunda en beneficio de este país”.

Impacto de la revocación

La revocación del TPS afecta a cerca de 600.000 venezolanos que han estado viviendo en territorio estadounidense bajo este estatus, de acuerdo con fuentes judiciales. Esta decisión forma parte de un enfoque más amplio que endurece la política migratoria y de seguridad en la frontera sur. Además, se produce en un contexto de creciente tensión bilateral con el régimen de Nicolás Maduro.

Tensión creciente

En las últimas semanas, la tensión ha aumentado debido al despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. Estas operaciones tienen como objetivo reforzar la seguridad regional y combatir el narcotráfico. En respuesta, Venezuela ha llevado a cabo un gran alistamiento militar, movilizando tropas y recursos en las cercanías de sus fronteras marítimas.

Recomendaciones del gobierno

El gobierno estadounidense ha recomendado a los venezolanos que decidan salir del país que utilicen la aplicación CBP One, la cual facilita los trámites fronterizos. Con esta decisión, aproximadamente 267.000 venezolanos han obtenido un breve margen adicional tras el anuncio sobre el fin de la protección que fue creada durante la administración de Joe Biden (2021-2025).


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930