El acto de apertura del año judicial en España, que tuvo lugar el 5 de septiembre de 2025, se convirtió en un escenario de confrontación política. Este evento fue presidido por el Rey Felipe VI y estuvo marcado por la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien enfrenta un proceso judicial por la supuesta filtración de un correo relacionado con Isabel Díaz Ayuso. En contraste, el líder del Partido Popular (PP) de Madrid, Alberto Núñez Feijóo, decidió no asistir.
Desde el primer momento de su intervención, García Ortiz declaró: “Si estoy aquí como fiscal general es porque creo en la justicia, en las instituciones y en la verdad”. Con estas palabras, buscó reivindicar la independencia judicial y su derecho a cumplir con la obligación legal de presentar la memoria anual de la Fiscalía.
No obstante, su situación procesal y la ofensiva política en su contra dificultaron que su mensaje fuera recibido de manera adecuada.
La ausencia de Feijóo
Alberto Núñez Feijóo optó por no asistir al acto, rompiendo así con la tradición de participar en esta ceremonia. En su lugar, estuvo presente en un evento en Arganda del Rey junto a Isabel Díaz Ayuso. Durante este acto, el líder popular afirmó que “es un inmenso error que un fiscal general procesado se atreva a decir que hay que cumplir las leyes”.
Su decisión ha sido interpretada como una estrategia política que socava el sentido de Estado que se espera de alguien que aspira a presidir el Gobierno.
Mensaje del CGPJ
Isabel Perelló, presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), también intervino en el acto con un mensaje dirigido a los responsables políticos. Ella subrayó que “resultan inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la justicia provenientes de poderes públicos”.
Perelló recordó que la crispación entre partidos políticos amenaza la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
Tensiones políticas en el acto
La apertura del año judicial debería ser un símbolo de respeto institucional y una celebración del Estado de derecho. Sin embargo, este evento ha puesto de manifiesto las tensiones políticas que afectan el clima institucional.
La ausencia del líder del PP y las declaraciones realizadas han generado críticas sobre el compromiso con el Estado de derecho y han puesto en duda la estabilidad política actual.
/KMMN