Bolivia Vota

Bolivia Política Sociedad

Diputado Miguel Roca propone legalizar autos indocumentados en Bolivia

El Diputado, Miguel Roca, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
Este viernes, el diputado Miguel Roca presentó un anteproyecto de ley para regularizar vehículos "chutos" y reducir la evasión fiscal, beneficiando especialmente a zonas rurales.

El diputado Miguel Roca presentó este viernes 5 de septiembre un anteproyecto de ley que busca legalizar la circulación de autos indocumentados en Bolivia, conocidos como “autos chutos”.

Esta iniciativa tiene como objetivo regularizar el parque automotor y reducir la evasión fiscal. Además, está dirigida a las zonas rurales, donde estos vehículos facilitan el transporte de productos y personas, asegurando movilidad y acceso a servicios básicos.

Contexto de los autos indocumentados

Roca explicó que Bolivia cuenta con cerca de 500.000 vehículos indocumentados que ingresan legalmente hasta Iquique, Chile, y luego son introducidos al país debido a políticas fiscales que encarecen los trámites hasta “el doble o el triple que el propio auto”. Esto genera que muchos propietarios opten por el contrabando para mantener la movilidad de sus vehículos.

Exclusión de autos robados

El diputado aclaró que la legalización propuesta no abarca autos robados, los cuales seguirán siendo perseguidos y castigados como un delito penal. Esta distinción permite separar claramente el problema de la evasión fiscal de la criminalidad, evitando confusiones sobre la finalidad de la ley.

Propuestas de la ley

El anteproyecto propone eliminar la prohibición de importar autos usados, reducir los impuestos asociados y establecer una tasa municipal de registro que oscilaría entre 0 y 30%, con un promedio del 15%. De esta manera, los propietarios pagarían en su municipio en lugar de en la aduana, lo que facilita la legalización de los vehículos y simplifica el proceso administrativo.

Además, se plantea reemplazar el impuesto anual al vehículo por una tasa de rodaje. Esta medida incentivaría la renovación del parque automotor y otorgaría beneficios a los autos eléctricos durante los primeros años. De esta manera, se promueve un cambio gradual en la matriz energética y se fomenta la sostenibilidad.

Diferenciación de vehículos

Roca explicó también cómo se diferenciarán los autos indocumentados de los robados mediante la verificación del número de chasis y la colaboración entre las policías de Bolivia y Chile. Con esta se busca que los autos robados no se mezclen con los legales, evitando confusiones y reduciendo riesgos de criminalidad, al tiempo que garantiza seguridad jurídica para los propietarios.

Un cambio tributario necesario

El diputado subrayó que la medida no es un “perdonazo” ni un tratamiento de excepción: “Este no es el que entró ilegal, ahora lo legalizamos y le damos un beneficio y todo sigue igual. ¡No! Es un cambio del régimen tributario para el sector automotriz”.

Según Roca, la legalización permitirá resolver un problema estructural que afecta a miles de bolivianos, especialmente en las áreas rurales, donde los propietarios de autos indocumentados enfrentan extorsiones y altos costos por combustible.

Invitación al diálogo político

Finalmente, el diputado invitó a otros actores políticos a discutir la propuesta para avanzar en su implementación. “Yo invito a don Tuto Quiroga y a Rodrigo Paz a que discutamos este anteproyecto de ley para que la legislatura entrante tenga ya algo muy avanzado, muy racional para solucionar un problema grave que tienen cientos de miles de bolivianos, sobre todo en nuestras áreas rurales”, finalizó.

LDVY


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930