El diputado Freddy López cuestionó este viernes 5 de septiembre de 2025, la reciente orden de liberación de la expresidente Jeanine Añez. López calificó esta decisión como un resultado de presiones políticas y maniobras judiciales. Además, denunció la renuncia de varias autoridades del Ejecutivo y señaló que varios responsables de los eventos de 2019 están siendo liberados con el respaldo de ciertos sectores del oficialismo.
Freddy López, quien es diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y se alinea con Andrónico Rodríguez, sostuvo que la orden de liberación de Añez no responde a un proceso judicial transparente, sino a intereses políticos que surgieron tras el balotaje del 17 de agosto. “Lamento mucho que operadores de justicia hagan una movida política luego de una segunda vuelta. ¿Por qué no lo hicieron antes?”, cuestionó el legislador.
Según López, el proceso judicial relacionado con los hechos de 2019 está siendo desvirtuado, y lo que ocurrió “queda en saco roto”. Denunció que el “golpe de Estado”, las muertes y las violaciones a derechos humanos han quedado impunes. “Parece que cualquier persona podrá dar un golpe de Estado y no pasará nada”, afirmó.
Denuncias sobre liberaciones
En este contexto, López también mencionó la reciente liberación de Yassir Molina, señalando que más de 100 personas implicadas como autores intelectuales y materiales de los hechos de 2019 podrían quedar en libertad. “Utilizaron armas letales contra ciudadanos que pedían respeto a la democracia”, dijo, y criticó el silencio del Gobierno y de algunos dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS).
López apuntó directamente a la responsabilidad del presidente Luis Arce y de líderes que, según él, han priorizado pactos políticos antes que justicia. También acusó a algunos abogados de “favorecer a delincuentes”, refiriéndose a Arturo Murillo, exministro de Gobierno. “Murillo debe asumir sus delitos por corrupción y malversación; no puede quedar libre”, advirtió.
Cuestionamientos al rol legislativo
Sobre el rol legislativo, López cuestionó a sus colegas que no asisten a las sesiones y continúan cobrando sueldos sin justificación. Pidió que se apliquen sanciones y se habilite a suplentes: “No podemos seguir manteniendo a diputados ausentes; si no quieren trabajar, que den paso a otros”.
Desgaste del Gobierno actual
También se refirió al desgaste del actual Gobierno, señalando que varias autoridades han renunciado “como ratas que saltan del barco”, anticipando una posible huida del país. Acusó directamente a exministros, viceministros y directores de ser responsables del deterioro económico, mencionando irregularidades en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos en Bolivia (Emapa) y en la Gestora Pública.
Planes para el futuro político
Finalmente, López confirmó que su organización está en proceso de conformar un nuevo partido político con miras a las elecciones de 2030. Considera que actualmente no existen propuestas serias ni programas reales. “Algunos políticos están de bajada. Nosotros vamos a construir una opción desde la juventud y la clase popular”, concluyó.