Bolivia Vota

Oruro Ecología y medio ambiente

Día Nacional de Áreas Protegidas: Activistas alzan la voz y piden protección de estos espacios

Activistas ambientales durante su intervención en la plaza 10 de Febrero / LA PATRIA
En el Día Nacional de las Áreas Protegidas, activistas ambientales en Oruro realizaron una intervención pidiendo acciones concretas para salvaguardar la biodiversidad local.

Con carteles y estribillos, activistas ambientales de Oruro llevaron a cabo una intervención el 4 de septiembre de 2025, exigiendo acciones para la protección de áreas protegidas. Esta manifestación se realizó en la plaza 10 de Febrero.

La Plataforma en Defensa de las Áreas Protegidas de Oruro, compuesta por diversas instituciones y organizaciones, organizó este pronunciamiento para conmemorar una fecha que busca generar conciencia ambiental.

Norma Mollo, coordinadora departamental de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) y del Centro de Ecología y Pueblo Andinos (CEPA), explicó que el encuentro también tenía como objetivo denunciar la difícil situación que enfrentan los dirigentes de la Junta Vecinal Virgen del Socavón I y II. Estos líderes están bajo procesos de persecución penal por defender el Área Protegida Municipal “Serranías de Oruro”, que incluye los cerros Santa Bárbara, Quri Kancha, San Felipe y el Monumento de la Virgen del Socavón.

Denuncias de hostigamiento

Durante la actividad, Rosalinda Mamani, presidenta de la Plataforma en Defensa de las Áreas Protegidas y los Ecosistemas, se unió al manifiesto que busca la reivindicación de las áreas protegidas.

“A pesar de que la Acción Popular interpuesta otorgó tutela a favor de los vecinos, esta resolución no se ha cumplido. Las amenazas y el hostigamiento persisten hacia nuestros dirigentes, por parte de los avasalladores mineros, generando seria preocupación entre los vecinos de las zonas altas de la ciudad de Oruro. No es posible procesar a los defensores de las áreas protegidas y, al mismo tiempo, premiar a los avasalladores. ¿Dónde están las autoridades que deberían hacer cumplir la ley?”, manifestó la activista.

Día Nacional de las Áreas Protegidas

El 4 de septiembre se recuerda el Día Nacional de las Áreas Protegidas, establecido por el Decreto Supremo Nº 28315 del 26 de agosto de 2005. Esta fecha tiene como objetivo promover la conciencia sobre la importancia de estos espacios que resguardan gran parte de la biodiversidad, así como el patrimonio cultural, histórico y arqueológico del país.

Áreas protegidas en Oruro

A nivel nacional, Oruro cuenta con una única área protegida de gran relevancia: el Parque Nacional Sajama, creado en 1939 y considerado la primera área protegida del país.

Además, en el ámbito departamental y municipal, existen iniciativas de conservación. Entre las más conocidas están el Refugio de Vida Silvestre Huancaroma y el Patrimonio Nacional y Reserva Ecológica del Lago Poopó. Asimismo, el municipio de Oruro ha reconocido oficialmente dos áreas de interés: el Patrimonio Cultural y Paisajístico “Arenales de Cochiraya y San Pedro” y la Reserva Natural y Deportiva “Cerro Viscachani”. En total, se han registrado al menos 11 áreas protegidas en la jurisdicción local de Oruro, entre ellas las Serranías de Oruro, Cerro Santa Bárbara, San Felipe, Cerro San Pedro, Quri Kancha, Arenales de Cochiraya, Monumento Natural El Sapo, Cerros Rumy Campana I y II, Cerro Cerrato, la zona Corazón de Jesús, Capachos, El Cóndor y la Cabeza de la Víbora.

Vecinos piden liberación de procesos de un dirigente vecinal con el que la policía y el GAMO intervino para retirar a cooperativistas del Cerro San Pedro /LA PATRIA

Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930