Bolivia Vota

Medio Ambiente Cochabamba

Cochabamba: Laguna Alalay vuelve a lucir cristalina tras retiro de macrófitas

1.300 toneladas de macrófitas fueron retiradas durante la limpieza de la Laguna Alalay / Fernando Aguilar
La Laguna Alalay en Cochabamba muestra una notable transformación gracias al operativo de limpieza del Gobierno Municipal. La recuperación del agua clara es un alivio para la biodiversidad local.

La Laguna Alalay ha experimentado una notable transformación en Cochabamba en las últimas semanas, gracias a un operativo de limpieza llevado a cabo por el Gobierno Autónomo Municipal. Como resultado de estas acciones, el principal cuerpo de agua de la ciudad ha recuperado su apariencia clara, dejando atrás la densa capa de macrófitas que lo cubría en meses anteriores.

Elvis Gutiérrez, director de Medio Ambiente, informó que cada día se retiran aproximadamente 1.300 toneladas de vegetación de la Laguna Alalay. Este trabajo es continuo y tiene como objetivo evitar que las macrófitas vuelvan a cubrir la superficie del agua, tal como sucedía semanas atrás.

No obstante, Gutiérrez admitió que el proceso ha enfrentado dificultades. Debido a la falta de diésel, la maquinaria dejó de operar durante algunos días, lo que provocó la acumulación de plantas en cuatro puntos críticos y generó olores desagradables en la zona. En este contexto, aclaró que el origen de los malos olores no era el agua, sino la descomposición de las macrófitas acumuladas.

Trabajo en equipo

Las brigadas municipales están trabajando de manera combinada con cuadrillas manuales y equipos pesados. Estas labores se llevan a cabo desde las 4:00 hasta las 12:00 horas para avanzar lo máximo posible durante el día. Incluso, en la última jornada, las tareas se extendieron hasta altas horas de la noche para retirar toda la acumulación y evitar que afecte nuevamente el ecosistema.

Mejoras en el ecosistema

El panorama actual es alentador, ya que el agua presenta mayor transparencia y diversas especies de fauna silvestre están regresando. Gutiérrez destacó que la presencia de aves y peces coincide con la época de anidación, lo que confirma que la laguna está recuperando su equilibrio natural.

Plan de intervención a futuro

El plan de intervención continuará hasta el 31 de diciembre de 2025, con dos frentes de acción, en el sector norte y sur. Además, se espera que las lluvias que llegarán en los próximos meses contribuyan a mejorar aún más las condiciones de la laguna. La población confía en que estos avances consoliden la preservación de este espacio, que es considerado un símbolo ambiental de Cochabamba y un refugio vital para la biodiversidad de la región.

LDVY


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930