Lourdes Ninoska Pacheco Alave, quien fue injustamente acusada de haber secuestrado a la bebé Samantha en 2020, ha decidido iniciar un proceso penal contra el exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Esta acción legal se basa en calumnias, difamación e injurias que Pacheco ha sufrido a raíz de las declaraciones de Murillo.
El juicio contra Murillo se reactivará ahora que el exministro ha regresado a Bolivia, después de cumplir una condena en Estados Unidos por corrupción. El abogado de Pacheco, Frank Campero, ha confirmado que se dará continuidad a este caso con el objetivo de obtener una sentencia condenatoria y, posteriormente, buscar un resarcimiento por los daños ocasionados.
“El señor Murillo ya está en el país y se va a dar continuidad a este juicio para lograr una sentencia condenatoria y que la misma se pueda ejecutoriar para ir a un resarcimiento de daño como corresponde de acuerdo al procedimiento”, declaró Campero a la red Bolivisión.
Contexto del incidente
El incidente que llevó a esta situación ocurrió en septiembre de 2020, en medio de la intensa búsqueda de la bebé Samantha. En ese momento, Arturo Murillo, quien era el titular del Ministerio de Gobierno, presentó públicamente a Pacheco como la presunta secuestradora. Sin embargo, su inocencia fue confirmada poco tiempo después de estas declaraciones.
“La presentan como un trofeo, de manera abusiva. A las dos horas se dan cuenta que se habían equivocado de persona y Murillo no dice nada”, recordó el abogado en una entrevista con Red Uno.
Desarrollo del juicio
Después de la detención de Pacheco, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público. El juzgado correspondiente admitió la demanda, notificó a Murillo y programó una audiencia de conciliación. Sin embargo, el exministro no se presentó, lo que llevó a que fuera declarado en rebeldía.
Campero subrayó que el daño moral causado a su defendida es irreversible, por lo que también se solicitará una compensación económica. Además, mencionó que el proceso se tramitó como una causa de orden privado y enfrentó dificultades debido a la inubicabilidad de Murillo, quien alegó residir en una dirección no oficial en Cochabamba antes de abandonar el país.
Posible responsabilidad del Estado
El equipo legal de Pacheco está evaluando la posibilidad de incluir en la causa la responsabilidad del Estado, dado que los hechos ocurrieron mientras Murillo ocupaba un cargo público. Esta estrategia podría agregar un nuevo nivel de complejidad al caso.
Arturo Murillo regresó al país el 4 de septiembre y actualmente enfrenta varios procesos judiciales abiertos en Bolivia. La situación de Pacheco y el proceso contra Murillo continúan siendo un tema de gran relevancia en el ámbito legal y social del país.