El gobierno de Argentina ha otorgado asilo diplomático a Cindy Sarai V. P., de 26 años, y a su madre Idelsa P. S., de 59 años, desde el 22 de agosto de 2025. Esta información fue confirmada por un informe oficial de la Cancillería argentina. Además, la hija de Cindy, una menor de 9 años, también ha recibido esta condición de asilo.
Cindy e Idelsa son bolivianas, naciendo el 12 de noviembre de 1999 y el 23 de enero de 1966, respectivamente. La menor, que también tiene nacionalidad boliviana, nació el 8 de febrero de 2016. La Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) ha reconocido su condición de refugiadas bajo los términos de la Ley Nro. 26.165.
Reacción de la Cancillería
La Cancillería de Argentina ha respondido a un pedido de información realizado por la Fundación Apolo, que es parte querellante en un caso que involucra al expresidente Evo Morales por presunta trata de personas agravada.
José Lucas Magioncalda, abogado de la Fundación Apolo, comentó: “Sin duda el testimonio de Cindy ayudaría a establecer un perfil del acusado. Por otra parte, creo que es un problema político para el actual gobierno de Bolivia porque los motivos del refugio diplomático están relacionados con una persecución que sería ilegal”.
Declaraciones de la fiscal
En Tarija, la fiscal departamental Sandra Gutiérrez se excusó de hablar sobre el tema hasta que tenga documentación oficial del asilo otorgado por Argentina. Gutiérrez mencionó que se han realizado requerimientos para verificar la autenticidad de las cartas solicitadas, ya que tomó conocimiento del asunto a través de declaraciones anteriores.
Investigación en curso
A mediados de agosto de 2025, la legisladora de Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, reveló las solicitudes de refugio realizadas por Cindy y su madre ante las autoridades argentinas. Actualmente, la Fiscalía Departamental está investigando a Evo Morales en relación con un caso por presunta trata de personas agravada.