El senador Félix Ajpi destacó este jueves la aprobación de una norma que consolida el incremento del 10% del Presupuesto General del Estado destinado exclusivamente al sector salud. Esta medida tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del Sistema Único de Salud (SUS) y aliviar las cargas económicas que enfrentan los gobiernos municipales.
Ajpi explicó que la nueva disposición busca diferenciar claramente los recursos que se asignan a la seguridad social de corto plazo de aquellos que se destinan al sistema público de salud. En gestiones anteriores, estos recursos eran contabilizados como un solo bloque para alcanzar el porcentaje requerido. “Ahora estamos separando lo que se financia en la seguridad social y lo que corresponde al SUS, para que el 10% sea real”, afirmó.
Impacto en la salud pública
La aprobación de esta norma es considerada por el legislador como un paso relevante para la salud pública. Esto permitirá una mejor distribución de recursos y una mayor responsabilidad del Estado en la cobertura médica gratuita. Según el senador, esta medida también representa un cambio estructural que el próximo gobierno deberá implementar y posiblemente fortalecer.
Críticas a propuestas de candidatos
A modo de crítica, Ajpi cuestionó que algunos candidatos estén centrando sus propuestas en la legalización de vehículos indocumentados. Esta oferta, según él, alienta la ilegalidad. “Es una irresponsabilidad plantear eso como plan de gobierno, sobre todo cuando está llegando al país una cantidad de vehículos de dudosa procedencia por la frontera con Chile”, advirtió.
Sobre el exministro Arturo Murillo
Respecto a la llegada al país del exministro Arturo Murillo, el senador señaló que el protocolo establece que una persona deportada debe ser puesta a disposición de la Policía y el Ministerio Público. También cuestionó la existencia de una sentencia en rebeldía, recordando que el Tribunal Constitucional ha establecido que ese tipo de condenas vulneran derechos fundamentales. “Ojalá no lo suelten y cumpla su pena en un centro de máxima seguridad”, apuntó.
Situación del senador Rodrigo Paz
Consultado sobre las reiteradas ausencias del senador Rodrigo Paz, Ajpi sostuvo que corresponde a la Comisión de Ética revisar su situación. Aunque reconoció que existen permisos reglamentarios, manifestó que “era más correcto que todos los candidatos renuncien 90 días antes, para evitar este tipo de conflictos”. Añadió que la Constitución establece ese criterio como un principio de responsabilidad y transparencia.