Bolivia Vota

Noticias Bolivia Impacto

Ley de protección a menores genera preocupación por posible censura, alerta Asociación de Periodistas

Periodistas bolivianos alertan sobre censura en nueva ley/ RR.SS
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia expresa su preocupación por artículos que podrían restringir la libertad de expresión y la vigilancia masiva.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, junto con sus 9 filiales departamentales, ha manifestado su preocupación por los artículos 7 y 14 de la Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en Entornos Digitales, tras su reciente aprobación en el país. Consideran que estos artículos pueden abrir la puerta a la censura previa y a la vigilancia masiva, lo que afectaría el derecho a la información.

Los periodistas han alertado que estos artículos podrían restringir derechos fundamentales y poner en riesgo la libertad de expresión.

El artículo 7 otorga a los jueces la facultad de prohibir publicaciones o comentarios que “puedan dañar la integridad moral o psicológica de la víctima”. Aunque el objetivo de proteger a los menores es un propósito común, el gremio periodístico señala que la ambigüedad de los términos podría llevar a formas de censura previa, algo que está expresamente prohibido por la Constitución y por tratados internacionales de derechos humanos.

Vigilancia masiva y protección de datos

Por otro lado, el artículo 14 impone a las empresas de telecomunicaciones la obligación de conservar y entregar datos y metadatos de los usuarios durante un plazo de 2 años. La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANPB) considera que esta disposición “abre la puerta a prácticas de vigilancia masiva” sin las garantías judiciales necesarias, lo que pone en riesgo el secreto profesional y la protección de las fuentes periodísticas.

Comunicado oficial / ANPB

Demandas al Poder Ejecutivo

Ante esta situación, las asociaciones de periodistas exigen al Poder Ejecutivo que realice ajustes normativos antes de promulgar la ley. Piden que las medidas de protección no se conviertan en instrumentos de censura y que se limiten estrictamente a resguardar la intimidad de las víctimas.

Además, solicitan la participación de organizaciones de periodistas, de la sociedad civil y de expertos en derechos digitales en el proceso de revisión de la norma. “Exhortamos a las autoridades a legislar con responsabilidad”, indica el comunicado, enfatizando la necesidad de que la versión final cumpla con los más altos estándares en materia de derechos humanos.

Compromiso con la niñez

El gremio reafirma su compromiso con la protección de la niñez y la adolescencia, pero subraya que este objetivo “no debe entrar en contradicción con la vigencia plena de la libertad de expresión y del derecho a la información”.

Ambas garantías pueden y deben coexistir en un Estado democrático de derecho.

/KMMN


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930