Giorgio Armani, el reconocido diseñador italiano y figura emblemática de la moda a nivel mundial, falleció este jueves 4 de septiembre de 2025 a los 91 años en su hogar en Milán. Su grupo empresarial comunicó que murió en compañía de su familia y de su pareja de los últimos 20 años, Leo Dell’Orco. Armani, apodado el “rey” de la moda italiana, deja un legado que ha transformado la industria durante varias décadas.
El grupo Armani emitió un comunicado en el que expresa su profundo pesar por la pérdida de su fundador. “Con infinito pesar, el grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable motor: Giorgio Armani. El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos”, se lee en el mensaje.
Trabajo hasta el final
La casa de moda también destacó que Armani continuó trabajando hasta sus últimos días, dedicándose a las colecciones y proyectos en curso, manteniendo su pasión por la moda intacta.
Hace unas semanas, poco antes de cumplir 91 años, Armani sufrió una infección pulmonar que requirió su hospitalización y posterior convalecencia en su hogar de la Via Borgonuovo de Milán. Esta situación le impidió asistir al desfile masculino de alta costura en junio, algo poco habitual para un diseñador tan activo y comprometido con sus talleres.
Un referente del estilo contemporáneo
Armani fue un referente del estilo contemporáneo, colocando a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo. Siempre se destacó por una elegancia atemporal. La familia del diseñador ha informado que se instalará una capilla ardiente en el Armani Teatro de Milán desde el sábado 6 de septiembre hasta el domingo 7 de septiembre, seguida de un funeral privado, de acuerdo con sus últimas voluntades.
50 años de trayectoria
En julio, la firma celebró 50 años de trayectoria, consolidando al diseñador como uno de los pocos que logró equilibrar creatividad y liderazgo empresarial, mientras otras casas históricas fueron absorbidas por grandes conglomerados. Desde 1975, cuando fundó su taller en Milán junto a Sergio Galeotti, mantuvo su visión y filosofía intactas, incluso tras la muerte de su socio, preservando la esencia de su marca.
Revolución en la moda
Durante los años 70, Armani revolucionó la moda con su “chaqueta desestructurada”, rompiendo la rigidez masculina y aportando un enfoque andrógino a la moda femenina mediante trajes de chaqueta y pantalón de corte preciso. Armani desafió los estereotipos de género, creando prendas fluidas para hombres y estilos estructurados para mujeres, además de popularizar colores neutros como gris, beige, greige y azul noche, que se convirtieron en su sello distintivo.
Vínculo con el cine
El diseñador también fue pionero en vincular la moda con el cine de Hollywood, colocando sus creaciones en películas y alfombras rojas. Actrices como Jodie Foster, Helen Mirren, Cate Blanchett, Naomi Watts y Amanda Seyfried lucieron sus diseños, consolidando su influencia global y acercando la alta moda al público internacional.
Críticas a la industria
A pesar de su elegancia y educación, Armani no dudaba en ser directo. En 2020, criticó a diseñadores que obligaban a las mujeres a seguir tendencias sin considerar su comodidad, afirmando que estas prácticas “violan” a sus clientas. Su legado, marcado por innovación, sofisticación y un estilo único, sigue siendo un referente inigualable en la moda mundial.
LDVY