El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia participó en el foro “Venezuela, Memoria y Justicia” que se llevó a cabo en Panamá. Durante su intervención, González destacó la importancia de una transición política, moral y social en Venezuela. Presentó su plan denominado “Venezuela Tierra de Gracia”, el cual tiene como objetivo abordar la emergencia humanitaria y social, así como la reinstitucionalización de la vida pública y la recuperación económica del país.
González afirmó que “esta transición significa reconstruir la confianza, abrir espacios para la memoria y garantizar verdad y reparación a las víctimas”. En este contexto, subrayó que la transición que se plantea tras su victoria en las elecciones presidenciales de 2024 debe involucrar tanto a las instituciones como a la vida social del país.
Durante el evento, el líder opositor detalló que su plan se fundamenta en tres prioridades. La primera es la atención a la emergencia humanitaria y social que afecta a millones de familias venezolanas. La segunda es la reinstitucionalización de la vida pública para restaurar la justicia y la transparencia. Por último, la tercera prioridad es la apertura de la recuperación económica para crear nuevas oportunidades.
Voces de las víctimas
González también hizo referencia a los testimonios de víctimas del régimen de Nicolás Maduro. Señaló que estas voces “muestran con claridad las heridas que deja la persecución y la negación de derechos fundamentales”. El mandatario electo enfatizó que el desafío que enfrenta Venezuela “no es únicamente salir de una crisis, sino entrar en una etapa distinta donde la justicia y la democracia convivan en equilibrio”.
Rechazó la idea de que este proceso recaiga en una sola persona o liderazgo. Afirmó que depende de “la suma de esfuerzos ciudadanos dentro y fuera del país”. En el cierre de su intervención, González expresó su convicción sobre la capacidad del país para superar la crisis. “Venezuela tiene la fuerza y el talento para renacer. Con la unidad de nuestra sociedad y el respaldo de la comunidad internacional, la transición será un cambio político y el comienzo de una nueva vida republicana. Esa es nuestra tarea”, concluyó.
La visión de María Corina Machado
En el mismo contexto, María Corina Machado difundió un video en sus redes sociales en el que reafirmó que “la transición ya empezó”. En el audiovisual, presenta su visión futura para Venezuela, afirmando: “Aquí puedes ver, en solo 4 minutos, el sueño de millones de ciudadanos que ya estamos listos para el retorno de la democracia”.
Machado sostuvo que “la economía está destrozada pero tiene un potencial inigualable”. Aseguró que “el retorno de la democracia abrirá una de las oportunidades de inversión más extraordinarias en el mundo emergente”. Resaltó las reservas probadas de petróleo más grandes del planeta, así como el potencial minero y energético del país.
Oportunidades de inversión
La nación cuenta con una diáspora de más de 8 millones de venezolanos capacitados. Identificó sectores como finanzas tecnológicas (fintech), logística, salud privada, educación y servicios digitales como áreas clave para invertir. Defendió una nueva etapa con “Estado de derecho, protección de la propiedad privada, una moneda estable y un marco acogedor para la inversión”. Señaló que “el momento es ahora” para quienes quieran invertir.
La transición venezolana plantea una reconstrucción integral apoyada en la reparación a las víctimas, la organización democrática y el aprovechamiento del capital humano venezolano. La cobertura del foro en Panamá refuerza un proceso respaldado por sectores sociales dentro y fuera del país.