Bolivia Vota

Economía Política

Diputados rechazan crédito de $us 100 millones para programa de generación de empleo

La Cámara de Diputados en sesión / Diputados
Tras intensas discusiones, diputados decidieron que el nuevo crédito debería ser revisado por la próxima legislatura antes de avanzar.

La Cámara de Diputados rechazó el 4 de septiembre de 2025 el Proyecto de Ley 267/2024-2025. Este proyecto proponía la contratación de un crédito externo de hasta 100 millones de dólares estadounidenses con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). El financiamiento estaba destinado a la segunda fase del Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo.

Después de varias horas de debate, la propuesta fue desestimada con 58 votos en contra, 36 a favor, 3 abstenciones y 1 voto en blanco. “Hemos concluido, señor presidente, y ha ganado el rechazo al proyecto”, declaró el primer secretario, Delfor Burgos, al finalizar la sesión.

Argumentos en contra del proyecto

Los legisladores que votaron en contra argumentaron que este tipo de compromisos financieros deberían ser evaluados y definidos por la próxima gestión legislativa, que asumirá funciones en 2 meses. También cuestionaron el endeudamiento acumulado por el actual Gobierno, al que acusan de sobrecargar las finanzas públicas con nuevos préstamos.

Además, algunos diputados criticaron el carácter “centralista” del programa que se buscaba financiar con el crédito, lo que contribuyó a su desaprobación.

Defensores del préstamo

Por otro lado, algunos asambleístas defendieron la aprobación del préstamo. Consideran que, a pesar del corto tiempo que queda de gestión, el Legislativo debe avanzar en los proyectos pendientes. Según su postura, estas medidas beneficiarían a la población.

Detalles del contrato de préstamo

El contrato de préstamo con Fonplata fue suscrito el 10 de mayo de 2024, pero no se había tratado hasta ahora en la Cámara de Diputados. Durante la sesión de debate, estuvo presente el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, quien no llegó a exponer los alcances del proyecto.

Proyectos de financiamiento pendientes

Según se informó, los diputados prevén analizar esta semana otros 8 proyectos de financiamiento externo. La vicepresidente de la Cámara, Deisy Choque, había adelantado semanas atrás que se buscaría sesionar 2 veces por semana para abordar los proyectos pendientes antes del cierre de la actual legislatura en noviembre.

Actualmente, existen más de 780 millones de dólares estadounidenses en proyectos de crédito pendientes de aprobación. Esto anticipa que la mayor parte de estos será tratada por la nueva Asamblea Legislativa. En la sesión ordinaria del jueves no se precisó la fecha para la próxima convocatoria.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930