Bolivia Vota

Política Bolivia

Diputada Guachalla destaca aprobación unánime de ley para elección de vocales del TSE

La diputada Olivia Guachalla / LA PATRIA
La diputada Olivia Guachalla informa que la nueva ley para elegir a los vocales del Tribunal Supremo Electoral ha sido aprobada por unanimidad. Conoce los detalles de esta importante normativa.

La diputada Olivia Guachalla anunció que la Cámara de Diputados ha aprobado de manera unánime el proyecto de ley transitoria que regula la selección y designación de los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esta decisión se tomó después de su tratamiento en el Senado. El siguiente paso es enviar el documento a la presidencia de Diputados para que sea incluido en la agenda del pleno.

Guachalla aclaró que la norma no sufrió modificaciones significativas. El único cambio propuesto fue la ampliación de los requisitos para los postulantes, sugiriendo que se considere la experiencia en administración pública de acuerdo con la Ley 1178. Sin embargo, el contenido central del proyecto se mantuvo intacto. “Esperamos la buena voluntad de nuestros colegas para su aprobación y posterior promulgación”, expresó.

Plazos para la selección

Una vez que la norma sea sancionada y se forme la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, comenzará un plazo de 45 días corridos para recibir postulaciones. La asamblea tiene hasta el 18 de diciembre de 2025, que es la fecha de finalización del mandato de los actuales vocales, para elegir a los nuevos. Este proceso se llevará a cabo bajo principios de paridad, equidad de género y representación indígena.

Se seleccionarán 6 vocales, de los cuales 3 serán mujeres y 3 varones. Además, 2 de ellos deberán representar a pueblos indígenas. El séptimo vocal será designado por el presidente del Estado.

Normativa y renovación institucional

Guachalla enfatizó que esta normativa asegura principios de idoneidad, transparencia y preclusión. La correcta ejecución de esta ley será fundamental para la renovación institucional del Órgano Electoral. La diputada advirtió que si no se cumple con el cronograma establecido en la actual legislatura, será la siguiente la que deba asumir el proceso.

Rechazo al crédito de Fonplata

En otro tema, la diputada lamentó el rechazo al crédito de 100 millones de dólares estadounidenses de Fonplata, que estaba destinado a mejorar las vías mediante proyectos de adoquinado. “Lamentamos la falta de voluntad de algunos colegas. Estamos dejando una gestión con muchas necesidades insatisfechas”, comentó.

Protección de la niñez

Asimismo, destacó la aprobación de la ley que sanciona delitos sexuales en entornos digitales contra menores. Subrayó que “la protección de la niñez y adolescencia debe ser una prioridad”. Recordó que varias leyes de carácter social no fueron priorizadas en legislaturas anteriores y convocó a dejar de “politizar” la labor legislativa.

Declaraciones sobre Arturo Murillo

Sobre la llegada del exministro Arturo Murillo al país, Guachalla se pronunció de manera contundente: “Ese señor tiene que ir directo a la cárcel. Fue el responsable de la persecución política que vivimos en 2019”. Denunció la falta de justicia para las víctimas de Sacaba y Senkata, y advirtió que los delitos de lesa humanidad no prescriben. “La justicia tarda, pero llega. Exigimos reparación y sanción”, concluyó.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930