En medio de tensiones políticas y la falta de consensos en la Asamblea Legislativa, el diputado José Manuel Maldonado ha afirmado que la actual legislatura no aprobará nuevos créditos solicitados por el Ejecutivo. Según él, será responsabilidad del próximo gobierno reconsiderar los proyectos que quedaron pendientes.
“El Parlamento ha dejado de creer en el Gobierno. Quieren solucionar todo a base de créditos a 2 meses de irse, cuando tuvieron casi 5 años para hacerlo”, señaló el legislador. Esto lo dijo en referencia al reciente rechazo de un crédito japonés de 100 millones de dólares, que se suma a otro similar que fue archivado días antes.
Agenda legislativa actual
Según Maldonado, la agenda legislativa vigente incluye 36 proyectos de ley, de los cuales el 70% son de carácter social. Destacó que uno de los avances más significativos fue la aprobación, casi por unanimidad, de la ley de protección a niños, niñas y adolescentes frente a delitos digitales. A su criterio, este tipo de normativas deberían ser el centro del trabajo parlamentario en el cierre de gestión.
Frecuencia de sesiones
El diputado también lamentó que la Cámara Baja sesione con tan poca frecuencia. “No depende del directorio; la convocatoria y el orden del día son atribuciones exclusivas de la presidencia”, explicó. Dijo haber solicitado reiteradamente más sesiones, incluso diferenciadas entre proyectos sociales y temas financieros, sin haber sido atendido.
Futuro de los créditos
Respecto al futuro de los créditos archivados, Maldonado explicó que estos no pierden vigencia automáticamente y podrían ser reactivados por la próxima legislatura. “Los proyectos se pueden reponer. Si no se trataron ahora, podrán hacerlo los nuevos diputados”, aseguró.
Consultado sobre los tiempos de desembolso, indicó que incluso si un crédito se aprobara hoy, los fondos no llegarían antes de 3 o 4 meses. Por ello, considera que cualquier aprobación en esta etapa beneficiaría, en todo caso, al próximo gobierno.
Situación política actual
En el plano político, Maldonado fue tajante al descartar una posible renuncia de Jorge Tuto Quiroga a la carrera presidencial. “No va a renunciar por nada. Tuto Quiroga será el presidente a partir de noviembre de 2025. No hay motivo para que se baje de la candidatura”, expresó. Esto lo dijo en respuesta a las declaraciones de Rodrigo Paz, a quien también criticó por generar tensiones internacionales tras sus polémicas con parlamentarios chilenos.