Marco Pumari, quien fue presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), ha anunciado su regreso al movimiento cívico de Potosí. Su objetivo es liderar nuevamente la defensa de los recursos naturales, enfocándose especialmente en el Cerro Rico y el litio. Esta declaración se realizó durante una entrevista en el programa La Tarde en Directo de Erbol, donde también mencionó su intención de volver a la actividad política.
Pumari expresó: “Vamos a retomar ese aspecto. Tengo reuniones pendientes con organizaciones. Estos días tengo una reunión pendiente con los dirigentes del comité cívico.” Su regreso está dirigido a reactivar la lucha por las demandas históricas de Potosí.
Defensa del Cerro Rico
El exdirigente, que en 2019 lideró las protestas cívicas que llevaron a la renuncia de Evo Morales, destacó que su prioridad inmediata es la situación crítica del Cerro Rico. Este monumento nacional ha sufrido daños visibles debido a la actividad minera.
“No se puede ver desde el balcón lo que está sucediendo con este monumento nacional. La esencia del potosino radica en el Cerro de Potosí. Entonces eso es lo principal en este momento,” afirmó Pumari.
Litio y negociaciones pasadas
Pumari también mencionó que retomará la defensa del litio. Recordó que durante su gestión al frente de Comcipo en 2019, se logró frenar un acuerdo entre el gobierno de Morales y una empresa transnacional sobre el Salar de Uyuni, al que calificó como un “negociado.”
Posible participación política
En cuanto a su posible participación en la política, Pumari no descartó esta opción. Aseguró que es fundamental tener representación para defender los intereses del departamento. “Más allá del tema administrativo, nuestra lucha siempre va a ser el tema de anular las desigualdades con otros departamentos,” expresó.
Situación legal actual
En la actualidad, Marco Pumari se encuentra bajo detención domiciliaria debido al caso de la quema del Tribunal Electoral Departamental de Potosí. Además, enfrenta medidas sustitutivas en el denominado caso Golpe I.