El Concejo Municipal de Oruro (CMO) aprobó este martes 2 de septiembre de 2025 la Ley N.° 308/2025. Esta ley declara Patrimonio Cultural, Histórico y Documental al Manifiesto de Agravios de 1739, un texto colonial de gran relevancia.
La norma fue presentada en una sesión ordinaria por la concejal Nilda Fernández Calle. Contó con el respaldo del senador Fernando Dehne Franco y del investigador Javier Cárdenas, quien es representante de la Sociedad de Historia y Geografía de Oruro.

Importancia del documento
El Manifiesto de Agravios fue hallado en 1924 por el investigador Marcos Beltrán Ávila. Este documento es reconocido por reflejar la resistencia temprana ante los abusos coloniales en la Audiencia de Charcas. Además, anticipa el espíritu emancipador en la región.
Valor histórico del manifiesto
Durante el acto de aprobación, Cárdenas describió al manifiesto como “el certificado de bautismo de lucha y rebeldía de Oruro”. Considera que su valor histórico solo se compara con el acta de fundación de la ciudad.
Difusión del legado
El senador Dehne afirmó que esta declaratoria permitirá difundir el legado en todo el país. “Queremos que la historia verdadera llegue a los colegios y se reconozca que en Oruro nació la chispa de la independencia latinoamericana”, añadió.
Impulso de la concejal
La concejal Fernández, quien impulsó la ley, destacó que el texto del siglo XVIII es interclasista. Este documento unió a criollos, mestizos y naturales en contra del sistema de reparto y los abusos de la dominación española.
Promoción a nivel nacional
El Concejo Municipal anunció que promoverá la declaratoria a nivel departamental y nacional. Esto se enmarca en las celebraciones rumbo al Bicentenario. El Manifiesto de Agravios de 1739, realizado por Juan Vélez de Córdoba, se ha convertido en un símbolo de identidad y resistencia histórica para Oruro y Bolivia.