Bolivia Vota

Internacional Brasil Impacto Noticias

Juicio por intento de golpe de Estado en Brasil: Defensa de Bolsonaro argumenta falta de pruebas en su contra

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro, en prisión domiciliaria, acompaña el juicio desde su residencia, en Brasilia/ EFE
Durante el juicio, el abogado del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro pidió su absolución al alegar que no hay evidencias que lo vinculen con los hechos del 8 de enero de 2023. Conoce detalles sobre el proceso y las acusaciones.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se encuentra en medio de un juicio por su presunta participación en actos golpistas ocurridos el 8 de enero de 2023. En este proceso, se le acusa a él y a otros 7 implicados de intentar desestabilizar el gobierno actual de Luiz Inácio Lula da Silva. La defensa de Bolsonaro, liderada por su abogado, sostiene que no existen pruebas que lo vinculen a los hechos y solicita su absolución.

El juicio se está llevando a cabo en la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil, y se espera que se emita una sentencia el 12 de septiembre de 2025. En la segunda jornada del juicio, el abogado Celso Vilardi intervino para presentar la defensa de Bolsonaro y de tres generales involucrados en el caso.

Vilardi argumentó que el proceso judicial ha avanzado de manera demasiado rápida, lo que ha limitado el tiempo de la defensa para analizar todos los elementos del caso. Además, afirmó que no hubo un intento de golpe de Estado, sino que todas las acciones discutidas estaban dentro del marco constitucional.

Segundo día de audiencias en la Corte Suprema de Brasil, en el juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro/ REUTERS 

Contexto electoral

Este juicio se desarrolla en un contexto electoral, ya que las elecciones presidenciales están programadas para el próximo año. La Fiscalía ha solicitado condenas para todos los acusados, mientras que el juez instructor ha insinuado la posibilidad de una sentencia severa por intentar establecer “una verdadera dictadura”. Durante la primera jornada del juicio, se dedicó tiempo a la lectura del informe del caso y a la sustentación del fiscal general, Paulo Gonet.

Defensa de la transparencia

El relator Alexandre de Moraes defendió la “absoluta” transparencia y legalidad del proceso judicial, rechazando las injerencias externas. En este sentido, el gobierno de Donald Trump ha impuesto sanciones a varios jueces del Supremo brasileño y ha establecido aranceles del 50% a ciertas importaciones brasileñas. De Moraes aseguró que estas tentativas de obstrucción no afectarán la imparcialidad y la independencia del tribunal.

El abogado de Jair Bolsonaro, Celso Vilardi (izq.), revisa documentos durante el juicio, este miércoles/ EFE 

Acusaciones de la Fiscalía

El fiscal Paulo Gonet sostuvo que la trama golpista fue liderada por Bolsonaro, quien realizó “múltiples acciones” para evitar la investidura de Lula y mantenerse en el poder sin reconocer su derrota electoral. Según Gonet, el complot comenzó en 2021 con una campaña en contra de las instituciones democráticas y culminó con el asalto a las sedes gubernamentales el 8 de enero.

Situación de Bolsonaro

Actualmente, Bolsonaro se encuentra bajo prisión domiciliaria debido a intentos de obstruir el proceso judicial. Durante la primera jornada del juicio, alegó problemas de salud para no asistir, aunque fue visto por los medios con un gesto positivo. Los abogados de Bolsonaro han rechazado todos los cargos en su contra y han demandado absoluciones para sus clientes.

La defensa del teniente coronel Mauro Cid, quien fue exedecán de Bolsonaro, destacó que Cid habló sobre hechos confirmados en un acuerdo de cooperación judicial. Este acuerdo es considerado sólido por su abogado, quien argumentó que podría resultar en una pena reducida gracias a su confesión.

/KMMN


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930