El diputado Pacífico Choque expresó este miércoles su firme rechazo a la aprobación de nuevos créditos solicitados por el Gobierno. Argumentó que las organizaciones sociales que representa han pedido frenar el endeudamiento del país. Además, exigió que, antes de cualquier aprobación, se devuelvan las atribuciones de fiscalización, interpelación y censura a la Asamblea Legislativa.
“Este gobierno nos ha arrebatado nuestro rol fiscalizador. Mientras no se nos devuelvan esas atribuciones, no vamos a aprobar ningún crédito. Hemos sido muy claros y responsables con el pueblo boliviano”, sostuvo Choque. Se refirió al crédito de más de 100 millones de dólares que está siendo considerado en la Cámara de Diputados.
Aunque reconoció que existen proyectos sociales agendados para la sesión de esta jornada, indicó que solo se considerarán aquellos que estén claramente fundamentados y cuenten con la documentación pertinente sobre el destino de los recursos. Reiteró que trabajarán hasta el último día de su gestión, siempre que se trate de iniciativas en beneficio de la población.
Arturo Murillo y la justicia
Respecto a la inminente llegada de Arturo Murillo, el legislador manifestó que el exministro debe rendir cuentas ante la justicia boliviana por diversos procesos. Estos incluyen aquellos relacionados con las “masacres de Sacaba y Senkata”. Recordó que existen 2 sentencias ejecutoriadas en su contra, además de otras investigaciones pendientes.
“Murillo tiene deudas con la justicia. No podemos mirar a un lado cuando este sujeto va a llegar al país. Esperamos que el Ministerio Público lo aprehenda inmediatamente con todo el peso de la ley”, afirmó Choque. Señaló que su presunta participación como autor principal en los hechos de violencia debe ser esclarecida.
Aumento de la criminalidad
También cuestionó que la criminalidad haya aumentado en regiones como el Chapare, donde recientemente se reportó una nueva balacera. Según el diputado, esto responde al descuido del Gobierno en materia de seguridad ciudadana. Afirmó que se prioriza la persecución política por encima del combate al crimen organizado.
“El gobierno tiene a la Policía y a las divisiones especializadas. Si no están actuando, es responsabilidad directa del presidente Luis Arce. En vez de garantizar seguridad, persiguen a Evo Morales. Eso lo sabe todo el pueblo boliviano”, sostuvo.
Responsabilidad de las autoridades
Ante preguntas sobre la posible existencia de cárteles en la región del trópico, Choque evitó afirmarlo directamente. Sin embargo, reiteró que, de existir estos grupos, la responsabilidad de actuar recae plenamente en las autoridades policiales y judiciales.