Bolivia Vota

Oruro

Consejos esenciales para enfrentar un sismo según el Observatorio San Calixto

Observatorio San Calixto lanza aplicación para saber qué hacer ante un sismo/ Refrencial
Gonzalo Fernández, director del Observatorio San Calixto, comparte recomendaciones cruciales sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo, así como detalles sobre la norma boliviana de diseño sísmico.

El director del Observatorio San Calixto, Gonzalo Fernández, hizo un llamado a la población para que refuercen la cultura sísmica y adopten medidas preventivas ante la posible ocurrencia de sismos. Durante una reciente declaración, Fernández subrayó la importancia de crear un plan familiar y de revisar las condiciones estructurales de las viviendas. Además, presentó una aplicación móvil gratuita llamada “Educientistas” que tiene como objetivo facilitar esta preparación.

“Evidentemente, no podemos predecir un terremoto, pero sí podemos prepararnos. Tenemos que saber qué hacer antes, durante y después del sismo”, afirmó la autoridad.

La aplicación “Educientistas” está disponible para dispositivos Android y no consume datos una vez que se ha descargado.

Elaboración de un plan familiar

Fernández destacó que es fundamental elaborar un plan familiar junto a los seres queridos. Esto incluye conocer las rutas de evacuación, identificar zonas de seguridad y prever un punto de encuentro. También hizo un llamado a revisar las condiciones estructurales de las viviendas para identificar posibles debilidades.

Durante un sismo, se recomienda evitar el uso de ascensores o escaleras mecánicas y optar por las escaleras normales, manteniendo la calma en todo momento. Tras el evento sísmico, es importante no regresar a viviendas que hayan sufrido daños y estar atentos a posibles réplicas, especialmente si la magnitud del sismo fue mayor a 6 grados.

Riesgos de sismos en La Paz

El director Fernández advirtió que los sismos que se originen en el norte de Chile o en el sur de Perú pueden tener efectos en La Paz. Esto se debe al fenómeno de amplificación de ondas sísmicas en ciertas zonas geológicas, lo que podría desencadenar deslizamientos.

Normativa de diseño sísmico

Además, recordó que Bolivia cuenta con una Norma Boliviana de Diseño Sísmico, emitida mediante la Resolución 271 en noviembre de 2023. Esta norma es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas, universidades, colegios de ingenieros y el Observatorio San Calixto.

“Ahora los municipios deben controlar que las nuevas construcciones cumplan esta normativa”, afirmó Fernández.

Construcción de ciudades seguras

La implementación de esta norma, junto con la educación preventiva, representa un paso fundamental en la construcción de ciudades más seguras ante fenómenos sísmicos.

/KMMN


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930