Bolivia Vota

Bolivia Elecciones Política

Comisión de Constitución de Diputados busca acelerar ley para elegir nuevos vocales del TSE

La diputada, Olivia Guachalla, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
La diputada destaca la importancia de seleccionar a personas idóneas y convoca a la ciudadanía a postular cumpliendo requisitos constitucionales.

En una jornada marcada por el debate legislativo, la diputada Olivia Guachalla, presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, anunció que se comenzará el tratamiento del proyecto de ley que fue enviado por el Senado. Este proyecto tiene como objetivo regular el proceso de elección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El proceso cuenta con un plazo de 45 días, y si no se concreta, se podría entrar en una prórroga de mandatos, similar a lo que ocurrió con el Órgano Judicial.

La legisladora hizo un llamado a la ciudadanía para que prepare sus postulaciones, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Constitución. Guachalla subrayó que se busca “gente idónea” que no tenga vínculos partidarios. “Queremos también hombres y mujeres del pueblo indígena, gente propositiva, que venga a servir a la patria”, declaró.

Responsabilidad legislativa

Guachalla destacó la importancia de que esta legislatura asuma su responsabilidad antes de que concluya el próximo 8 de noviembre de 2025. “Tenemos que dejar vacía la bandeja de proyectos pendientes para el país”, manifestó, señalando que muchos de esos proyectos ya han pasado por consensos y controles de constitucionalidad. También advirtió que no cumplir con los plazos establecidos podría llevar a procesos legales contra la Asamblea Legislativa.

Detalles del proyecto de ley

Respecto al contenido del proyecto de ley que se está analizando, Guachalla indicó que los actuales vocales del TSE no podrán repostularse. Sin embargo, este punto será verificado durante la sesión pública. También enfatizó la necesidad de cumplir con los plazos para evitar situaciones de incertidumbre, especialmente con las elecciones subnacionales que se aproximan y la renovación de 4 de los 7 vocales del TSE programada para diciembre de 2025.

El exministro de Gobierno, Arturo Murillo / APG Archivo

Retorno de Arturo Murillo

En medio de este contexto, la diputada se refirió de manera contundente al regreso del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, al país. Aseguró que su presencia es esperada por todas las víctimas de los hechos de violencia ocurridos en 2019. “Estamos esperando con ansias la llegada de este individuo que ha hecho tanto daño, que ha incitado a la violencia, a la masacre y a la muerte”, afirmó.

Responsabilidad por la violencia

Guachalla responsabilizó a Murillo por la emisión de instructivos junto con la expresidente Jeanine Áñez, basados en decretos que, según la legisladora, otorgaron “carta blanca” a policías y militares para reprimir sin consecuencias. “Han permitido que se acribille brutalmente al pueblo boliviano”, denunció.

La diputada también relató que fue objeto de persecución política durante ese periodo. Según indicó, su nombre aparecía en listas negras y se hablaba de órdenes de aprehensión que resultaron ser inexistentes. “Se manipuló la justicia. Incluso los medios de comunicación fueron cómplices en ese entonces”, agregó.

Llamado a la transparencia

Finalmente, Guachalla lamentó el estado actual del sistema judicial y pidió que se transparenten los procesos de selección de autoridades electorales. “Hoy la justicia se está volviendo un privilegio más para las oligarquías del país”, sentenció.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930