Bolivia Vota

Oruro

Bolivia participará en el foro “en defensa de la democracia”, durante las sesiones anuales de la ONU

El cónsul general de Chile, Fernando Velasco, el vicecanciller Elmer Catarina, el embajador de Brasil, Luis Henrique Sobreira, y el embajador de España, Fernando García Casas/ MRE
En el marco del octogésimo período de sesiones de la ONU, Bolivia se suma a un encuentro que aborda los desafíos contemporáneos para la democracia y los derechos humanos.

Bolivia estará presente en el encuentro titulado “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”. Este evento es organizado por Brasil, España y Chile y se llevará a cabo durante el octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que comenzará en Nueva York el 9 de septiembre de 2025.

El vicecanciller Elmer Catarina confirmó la participación de Bolivia en este importante encuentro durante una reunión con los embajadores de Brasil, Luis Henrique Sobreira; de España, Fernando García Casas; y del cónsul general de Chile, Fernando Velasco. Este evento se desarrollará en el marco del octogésimo período de sesiones de la ONU, que finalizará el 8 de septiembre de 2026.

El Debate General de Alto Nivel está programado para el 23 de septiembre de 2025. Este encuentro tiene como objetivo conmemorar el octogésimo aniversario de la ONU, donde los líderes mundiales discutirán diversos desafíos globales, enfocándose en temas de paz, desarrollo y derechos humanos.

Contexto del encuentro

La iniciativa para este encuentro fue impulsada en 2024 por los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de España, Pedro Sánchez. En la reunión anterior, participaron representantes de varios países, incluyendo Barbados, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Kenia, México, Noruega, Senegal, Timor Oriental y los Estados Unidos de América.

También asistieron el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el secretario general adjunto de las Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix. Este encuentro surge en un contexto donde los regímenes autoritarios y la polarización política han erosionado la confianza en la democracia.

Desafíos a la democracia

Además, se han presentado crisis de desinformación que alteran el normal desarrollo de los procesos electorales y buscan deslegitimar los resultados democráticos. Los líderes que estuvieron presentes en la reunión anterior se comprometieron a fortalecer las instituciones y los procesos democráticos en sus respectivos países.

Se espera que este nuevo encuentro mantenga una coordinación permanente sobre los desafíos que enfrenta la democracia, tanto a nivel nacional como global. La colaboración entre naciones será clave para abordar estos problemas de manera efectiva.

/KMMN


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930