El Tribunal Superior de Australia ha tomado una decisión este miércoles 3 de septiembre de 2025, en la que se opone a la empresa Palmanova. Esta compañía intentaba quedarse con un artefacto precolombino de basalto que proviene de Tiwanaku, en Bolivia. La importación de este objeto ha sido declarada ilegal, en cumplimiento de las normativas que protegen el patrimonio cultural.
La pieza en cuestión fue adquirida en 2020 en una galería de arte ubicada en Estados Unidos por un monto de 17,340.00 dólares. Contaba con un certificado que supuestamente acreditaba su legalidad para el comercio internacional. Sin embargo, al llegar a Melbourne a través de la empresa de mensajería FedEx, el artefacto fue incautado en virtud de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural. Esta acción se llevó a cabo después de que el Estado boliviano presentara una solicitud formal para recuperar el objeto.
Origen del artefacto
Los magistrados del tribunal confirmaron que la escultura pertenece a la cultura Tiwanaku, que habitó las riberas del lago Titicaca entre los años 600 y 1000 d.C. Además, determinaron que la pieza había salido de Bolivia de manera ilegal, considerando que desde 1906 existe una prohibición para exportar bienes arqueológicos.
El juicio se extendió durante varios años y estuvo marcado por teorías opuestas sobre cómo el objeto salió del país andino. Algunas versiones sugirieron que pudo haber sido extraído durante excavaciones realizadas en la década de 1930, mientras que otras lo relacionaron con actos de saqueo que ocurrieron en los años cincuenta.
Decisión del tribunal
Finalmente, el Tribunal Superior resolvió que el artefacto debía ser confiscado. Ratificó que Australia tiene la obligación de proteger y restituir bienes culturales que son de origen extranjero. Como siguiente paso, se procederá a la devolución de la escultura a Bolivia, aunque las autoridades australianas aún no han definido la fecha exacta para el envío.
LDVY