El Gobierno ha presentado un anteproyecto de ley que propone la creación del Impuesto Alternativo Manufacturero (IAM). Esta nueva figura impositiva está dirigida exclusivamente al sector de la microempresa manufacturera. La medida tiene como objetivo reemplazar al Impuesto a las Transacciones (IT) y al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) con el fin de fomentar la formalización y el fortalecimiento de estas unidades productivas.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, durante un acto que tuvo lugar en Casa Grande del Pueblo. Según explicó la autoridad, la propuesta fue elaborada en coordinación con la dirigencia de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa.
Requisitos para acceder al IAM
El nuevo impuesto está diseñado para empresas, tanto unipersonales como jurídicas, que se dediquen a la actividad manufacturera y que registren ventas anuales iguales o inferiores a Bs 700.000. Además, las unidades productivas que deseen acogerse al IAM deberán contar con un área de trabajo que no supere los 145 metros cuadrados por establecimiento y tener un máximo de 10 trabajadores.
Beneficios del nuevo impuesto
Montenegro detalló que los beneficiarios del IAM estarán exentos del pago del IT y del IUE. Sin embargo, deberán cumplir únicamente con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el nuevo tributo.
Estructura de la alícuota
La alícuota del IAM será progresiva. Comenzará con un 1% en el primer año de aplicación, subirá al 2% en el segundo año, al 3% en el tercero, al 4% en el cuarto y se estabilizará en 5% a partir del quinto año, sin nuevos incrementos posteriores.