El presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Omar Rodrigo Palenque, aclaró este martes 2 de septiembre de 2025 que no hay ningún impedimento oficial para que el presidente Luis Arce Catacora regrese a dictar clases como docente de Economía en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) una vez que termine su mandato como jefe de Estado. Palenque también afirmó que las versiones que se difundieron a inicios de semana provienen de dirigentes que no representan a la comunidad universitaria y que no están reconocidos.
Palenque comentó a radio Fides que las personas que hicieron pública la solicitud para bloquear el regreso del mandatario “son desconocidas y no tienen legitimidad dentro del sistema universitario”. Además, señaló que nunca han participado en conferencias ni en decisiones oficiales de universidades, lo que hace que sus declaraciones carezcan de validez institucional.
“Ayer instruí al Tribunal de Honor la investigación y la sanción correspondiente por atribuirse funciones que no les corresponden”, afirmó el dirigente. Agregó que estas personas han hecho un uso indebido del nombre de la CUB, lo que ha llevado a abrir un proceso disciplinario para determinar responsabilidades.
Posibles vínculos políticos
El presidente de la CUB también sugirió que los autores de esta iniciativa podrían tener vínculos con sectores políticos cercanos al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Recalcó que sus declaraciones no representan a la Confederación ni tienen efecto oficial.
En un comunicado, la CUB reafirmó que todas las decisiones de la organización solo son válidas cuando provienen de su Comité Ejecutivo Nacional, que es presidido por Palenque. Asimismo, advirtió que cualquier pronunciamiento externo será denunciado como usurpación de funciones.
Identificación de responsables
La Confederación identificó a Henry René Blanco Moya y Jhefferson Hugo Quispe Sursi como los responsables de haber utilizado indebidamente el nombre de la CUB. Según la organización, estas acciones afectan tanto la unidad como la credibilidad de la máxima instancia de representación estudiantil del país.
“Se ha confirmado que (…) han usurpado cargos de la CUB, falsificado documentos y utilizado el nombre de nuestra Confederación de manera indebida”, indicó el comunicado firmado por Palenque.
Acciones legales y disciplinarias
Frente a esta situación, el Comité Ejecutivo Nacional informó que se han iniciado acciones legales y disciplinarias para que los involucrados sean sancionados conforme a la normativa vigente. La CUB reiteró que todas las decisiones y gestiones oficiales solo pueden ser ejercidas bajo la dirección de su presidente, y que cualquier acción de terceros carece de validez y será denunciada.
Finalmente, la Confederación ratificó su compromiso con la transparencia, la legalidad y la defensa de los derechos estudiantiles. Además, aseguró que no permitirá, bajo ninguna circunstancia, la usurpación o manipulación de su nombre e imagen.
LDVY