Bolivia Vota

Santa Cruz Bolivia Salud

Brote de gripe aviar en Santa Cruz: Senasag declara emergencia

Imagen de referencia / Internet
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria confirmó un brote de gripe aviar en aves de traspatio en Cuevo, Santa Cruz. Se toman medidas urgentes para contener la situación.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ha confirmado la aparición de un brote de gripe aviar en aves de traspatio en el municipio de Cuevo, que se encuentra en el departamento de Santa Cruz. Debido a esta situación, se declaró una emergencia zoosanitaria en la zona afectada el 1 de septiembre de 2025.

A través de un comunicado oficial, la entidad informó que este hallazgo requiere la implementación de medidas inmediatas para contener el brote. Entre estas medidas se incluye la prohibición del movimiento de aves y productos avícolas hacia y desde el área comprometida. Además, se ha instruido el refuerzo de las medidas de bioseguridad en la región.

El Senasag también exhortó a los productores a reportar de manera inmediata cualquier síntoma que sea compatible con la enfermedad en sus aves. La colaboración de la ciudadanía es fundamental para poder contener esta situación.

Consumo seguro de productos avícolas

El Senasag ha aclarado que el consumo de carne de pollo y huevos es seguro para la población. Esta información es crucial para tranquilizar a los consumidores y evitar la desinformación en torno a la seguridad alimentaria durante este brote.

Antecedentes de brotes anteriores

La alerta actual recuerda el brote de 2023, que obligó al sacrificio masivo de aves en varias regiones del país, generando pérdidas millonarias para el sector avícola. En aquella ocasión, el trabajo coordinado entre las autoridades nacionales, departamentales y municipales fue clave para contener la propagación del virus.

El riesgo de contagio a humanos fue considerado mínimo en ese momento, lo que permitió a las autoridades gestionar la crisis de manera efectiva. Sin embargo, la situación actual subraya la importancia de estar alertas y preparados ante cualquier eventualidad relacionada con la salud animal y la seguridad alimentaria.

Contacto para reportes

Para cualquier reporte, notificación o requerimiento de asistencia técnica, el Senasag ha habilitado las líneas 800 10 8040 y 72641293. Es fundamental que los productores y la población en general se mantengan informados y colaboren con las autoridades para mitigar el impacto de este brote.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930