El Santuario de la Virgen del Socavón, ubicado en Oruro, ha sido recientemente reconocido por el Vaticano como Basílica Menor. Este nuevo estatus trae consigo la expectativa de un desembolso de aproximadamente 6.2 millones de bolivianos por parte del Gobierno nacional. Este financiamiento es esencial para llevar a cabo un proyecto integral que abarque la restauración, conservación y refuncionalización del santuario.
Monseñor Cristóbal Bialasik, Obispo de la Diócesis de Oruro, subrayó la relevancia de mejorar la infraestructura del santuario. Esto es fundamental para cumplir con los requisitos que exige su nueva categoría como Basílica Menor. Además, se busca ofrecer un espacio acogedor tanto para los peregrinos como para los turistas que visitan el lugar.
Desafíos y responsabilidades
El nombramiento del Santuario de la Virgen del Socavón como Basílica Menor no solo es un reconocimiento a su importancia como lugar de peregrinación, sino que también implica nuevos desafíos. El Obispo enfatizó que este reconocimiento trae consigo responsabilidades que deben ser atendidas.
“El Santo Padre también nos observó varias cosas que tenemos que ir mejorando, porque ahora es Basílica Menor y también en alguna forma tiene que representar al Santo Padre en Oruro y en Bolivia. Entonces tenemos que cumplir todos estos requisitos para que el Santo Padre pueda estar contento por todo esto”, manifestó Monseñor Bialasik.
Mejoras en la infraestructura
La infraestructura del santuario es un aspecto clave para cumplir con los requisitos de una Basílica Menor. Por ello, el Obispo destacó la necesidad de trabajar en la parte de la infraestructura, el estilo y la acogida, para que el santuario sea un lugar digno de su nuevo estatus.
En este sentido, Monseñor Bialasik informó que se han realizado todos los trámites necesarios en la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE). Además, el Ministerio de Cultura está colaborando en este proceso.
Expectativas de financiamiento
Se espera que en el transcurso de esta semana o la próxima, el dinero sea desembolsado. Una vez recibido, se procederá a contratar a una empresa que se encargue de ejecutar la obra. “Queremos hacer nuestra basílica más linda posible, y con cariño, con respeto”, expresó el Obispo.
Colaboración de instituciones locales
Monseñor Bialasik también mencionó que está en conversaciones con diversas instituciones, incluyendo la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO). El objetivo es que cada uno aporte su granito de arena para cumplir con los planes de refuncionalización del santuario.
El propósito del proyecto es convertir el Santuario de la Virgen del Socavón en un lugar emblemático y atractivo tanto para la comunidad como para los turistas. Monseñor Bialasik destacó la importancia de trabajar juntos para lograr este objetivo.
Un proyecto de gran relevancia
La refuncionalización del Santuario de la Virgen del Socavón es un proyecto significativo que busca mejorar la infraestructura y el estilo del lugar. Con el apoyo del Gobierno nacional y de instituciones locales, se espera que este proyecto sea un éxito y que el Santuario se convierta en un sitio aún más emblemático y atractivo para todos.
