Bolivia Vota

Política Bolivia

“Si los exiliados quieren volver, que sea directo a Chonchocoro”, afirma diputado del MAS

Diputado Andrés Flores / LA PATRIA
Andrés Flores, diputado del MAS, afirma que el retorno de exiliados políticos debe ser bajo estricta aplicación de la justicia, mencionando casos emblemáticos como Gonzalo Sánchez de Lozada y Luis Revilla.

El diputado Andrés Flores, del Movimiento al Socialismo (MAS), afirmó este lunes que el regreso de exiliados políticos al país debe llevarse a cabo bajo una estricta aplicación de la justicia. En algunos casos, mencionó que deberían ser enviados “directamente a Chonchocoro”. Entre los exiliados, citó al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, a quien responsabiliza por las masacres de octubre de 2003, y al exalcalde de La Paz, Luis Revilla, quien está siendo investigado por presunto sobreprecio en la compra de buses.

“Gonzalo Sánchez de Lozada dejó más de 70 muertos en El Alto y hasta ahora no hay justicia. Si quiere volver, que vuelva directo a la cárcel. Lo mismo aplica para todos los que huyeron y ahora pretenden retornar como si nada”, declaró Flores.

En este contexto, el parlamentario ratificó que el MAS ha solicitado un juicio de responsabilidades ante el Tribunal Supremo de Justicia por los eventos de 2019. Según sus palabras, “más de 36 personas fallecieron, más de 800 siguen con procesos, y más de 1.500 fueron detenidos”. Flores enfatizó que ni Luis Fernando Camacho ni Marco Pumari, quienes fueron recientemente liberados, pueden quedar al margen de la justicia.

El pueblo no olvida

“El pueblo boliviano no ha olvidado. Detrás de esos hechos hay niños huérfanos, viudas y familias destruidas. No se puede lavar las manos con pactos políticos”, advirtió el diputado. También incluyó en su crítica a expresidentes como Carlos Mesa y Tuto Quiroga.

Sobre el caso específico de Luis Revilla, Flores afirmó que su situación no está directamente relacionada con el conflicto poselectoral. Sin embargo, enfatizó que, si decide regresar, la justicia debe actuar de inmediato por las denuncias de corrupción en la compra de buses PumaKatari.

Pactos y juicios de responsabilidades

Respecto a los cuestionamientos sobre la falta de avance en los juicios de responsabilidades durante el periodo en que el MAS tenía dos tercios en la Asamblea Legislativa, Flores reconoció que “hubo pactos con la oposición” que impidieron el tratamiento de al menos 20 procesos contra exministros y autoridades de gobiernos anteriores. “No se avanzó porque hubo acuerdos bajo la mesa. Así de claro”, sentenció.

Crisis de abastecimiento de combustible

En relación con la actual crisis de abastecimiento de combustible, el legislador vinculó directamente el problema con la falta de aprobación de créditos internacionales. “El país no está exportando, no hay ingresos. La única solución inmediata es la aprobación de créditos. No hay otra forma”, aseguró.

Flores criticó duramente a la directiva de la Cámara de Diputados por no convocar a sesión en más de 3 semanas y exigió que se prioricen los temas económicos. “Los créditos no los va a ejecutar este gobierno, los va a ejecutar el siguiente. Pero si no se aprueban ahora, la crisis se va a agravar”, advirtió.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930