En el último compromiso oficial de visitante por las Eliminatorias a la Copa Mundial 2026, la Selección Nacional buscará una despedida que muestra un avance en su nivel competitivo fuera de El Alto, contra Colombia como el parámetro indicado para lucir los argumentos que tienen los jugadores y el cuerpo técnico.
El plantel boliviano cumplió el domingo una sesión matinal en el estadio “Hernando Siles”, con el ánimo elevado y con la confianza de hacer pasar una mala noche a Colombia, el siguiente jueves 4 de septiembre (19:30 hora boliviana), en el compromiso que marcará el cierre de la campaña como visitante.
En ocho encuentros como visitante en estas eliminatorias, Bolivia ha ganado sólo un cotejo, frente a Chile (2-1) en Santiago, cotejo que pasó a la historia y que permitió al cuadro verde pelear por el boleto a la zona de repechaje en esta recta final. En los demás compromisos ha sufrido derrotas. En Barranquilla quiere lucir una imagen distinta.

“Estamos para ser una Selección más competitiva, que pueda competir afuera y de local. Nos hemos fecho fuertes, hemos conseguido un resultado importante con Chile, creo que estamos haciendo bien las cosas y mejorar todos los días y ser una selección competitiva”, declaró el mediocampista Gabriel Villamil, en zona mixta.
El cuadro verde no quiere que el juego en Santiago quede como un lunar en estas eliminatorias y buscará dar un golpe sorpresivo en Barranquilla, aprovechando la presión que tendrá Colombia, equipo que todavía no está clasificado al Mundial, porque también depende de lo que haga Venezuela ante Argentina, en Buenos Aires.
El seleccionador Oscar Villegas repitió a la mayoría de los jugadores en esta convocatoria, tratando de mantener una regularidad en su discurso y en su juego. Con los argumentos futbolísticos ya conocidos, la verde busca sumar un empate, que permita alcanzar en puntos a Venezuela, o un triunfo que le suba a la zona de repechaje y con ese panorama recibir a Brasil, el siguiente 9 de septiembre (19:30), en El Alto.

DESCANSO
El preparador físico de la Selección Nacional, Maximiliano Alonso, indicó que el tiempo de recuperación entre cada partido debería ser de 48 a 72 horas, pero por el formato de las eliminatorias resultada difícil tener a los futbolistas reestablecidos por completo.
“Vamos a priorizar el descanso. Tenemos recuperación incompleta, porque son pocos días de trabajo y más allá de eso, el profe va involucrando ideas del partido contra Brasil, la mayor parte corresponde a Colombia”, explicó Alonso, en la sesión dominical, en el escenario de la zona de Miraflores.