Bolivia Vota

Polonia Alemania Internacional

Polonia reaviva su demanda de reparaciones alemanas por la ocupación durante la guerra

El presidente de Polonia exige a Alemania indemnizaciones por daños de la II Guerra Mundial durante un acto en Gdansk / REUTERS
Karol Nawrocki argumenta que la justicia histórica es clave para mejorar las relaciones bilaterales con Alemania, en el marco del 80 aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial.

El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, exigió este lunes a Alemania el pago de indemnizaciones por los daños sufridos durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. Considera que la justicia histórica es fundamental para establecer una relación bilateral basada en la verdad y el respeto. Esta declaración se realizó en un acto oficial en el monumento a los caídos de Westerplatte, en Gdansk, un lugar simbólico donde comenzó el conflicto bélico en 1939.

Nawrocki, vinculado al partido Ley y Justicia (PiS), de línea nacionalista, afirmó: “Para poder construir una asociación basada en la verdad y las buenas relaciones, debemos aclarar la cuestión de las reparaciones por parte del Estado alemán”. El mandatario, que fue recientemente electo, insistió en que Polonia “necesita justicia y verdad”. Además, destacó la importancia estratégica del país como parte clave del flanco oriental de la OTAN.

Reacción de Alemania

Esta exigencia reaviva una demanda histórica que Berlín ha rechazado de manera sistemática. El gobierno alemán sostiene que la cuestión quedó resuelta legalmente tras la renuncia oficial de Polonia en 1953, firmada bajo presión de la entonces Unión Soviética. Esta renuncia fue ratificada por el Tratado Dos más Cuatro, que acompañó la reunificación alemana en 1990.

Además, Alemania argumenta que ya se distribuyeron reparaciones tras la guerra, aunque en montos inferiores al nivel de destrucción que sufrió Polonia. Durante la ocupación nazi, que comenzó en septiembre de 1939, Polonia perdió cerca del 20% de su población, lo que equivale a aproximadamente 5.5 millones de personas, entre ellas 3 millones de judíos asesinados en el Holocausto.

La ocupación nazi causó la muerte de 5,5 millones de polacos y la destrucción masiva de ciudades como Varsovia / REUTERS

Impacto de la ocupación

Ciudades como Varsovia fueron devastadas hasta en un 85% tras el levantamiento de 1944. El país fue sometido a políticas sistemáticas de deportación, trabajos forzados, saqueo y destrucción cultural. En 2022, el gobierno polaco presentó un informe oficial que calcula en 1.3 billones de euros los daños ocasionados por el régimen nazi.

Además, Polonia elevó una nota diplomática formal a Berlín exigiendo la apertura de negociaciones. Sin embargo, esta solicitud fue rechazada por el Ejecutivo alemán, que insiste en la validez legal de los acuerdos pasados.

La ocupación nazi causó la muerte de 5,5 millones de polacos y la destrucción masiva de ciudades como Varsovia

Política del PiS

La reivindicación de reparaciones es una de las banderas políticas del PiS. Este partido ha utilizado el tema como un instrumento de movilización nacionalista y símbolo de justicia pendiente. El reclamo surge en un contexto de tensiones con Alemania por asuntos como la guerra en Ucrania, las políticas migratorias y la cooperación energética.

Postura del primer ministro

Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha evitado definiciones detalladas sobre la demanda de reparaciones. Ha preferido centrar sus declaraciones en los desafíos actuales, enfatizando el papel de Rusia como una amenaza regional y la necesidad de reforzar la cooperación con aliados occidentales.

La postura oficial del gobierno sobre las reparaciones sigue sin definirse con claridad, en medio de una agenda dominada por la seguridad y la integración europea.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930