Bolivia Vota

Bolivia Política

PDC descarta pago de Renta Dignidad de Bs 2.000 en el corto plazo por debilidad económica

Panel Hagamos Democracia de este domingo / ERBOL
La viabilidad de un bono mensual de Bs 2.000 se ve limitada por la necesidad de estabilizar la macroeconomía boliviana, asegura el economista del PDC.

El economista José Gabriel Espinoza, quien forma parte del equipo técnico del candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC), afirmó este domingo que no es posible aumentar la Renta Dignidad a Bs 2.000 mensuales en el corto plazo. Según él, la prioridad actual debe ser estabilizar la frágil macroeconomía de Bolivia.

Durante una entrevista en el programa Hagamos Democracia, transmitido por la red Erbol, Espinoza fue preguntado sobre la viabilidad de ofrecer un bono mensual de Bs 2.000 a los sectores más empobrecidos. En su respuesta, mencionó que esta propuesta “surge en campaña” y está relacionada con el aumento de las rentas para jubilados. Sin embargo, aclaró que “probablemente no sea posible en el corto plazo, porque lo primero que se tiene que hacer es estabilizar la macroeconomía”.

Desafíos del próximo gobierno

Espinoza, quien anteriormente fue asesor de Samuel Doria Medina, destacó que uno de los principales retos para el próximo gobierno es el desabastecimiento de combustibles y el elevado costo de la subvención estatal. Este problema también fomenta el contrabando hacia países vecinos. “Estamos sacrificando dólares que son necesarios para pagar la deuda externa e impulsar programas sociales, mientras parte de los combustibles subvencionados terminan en otros países”, indicó.

El economista explicó que Bolivia solo produce el 5% del diésel que consume, lo que obliga al país a importar el resto. Esta situación hace que la actual política de subsidios sea insostenible. Anticipó que la futura administración podría verse en la necesidad de eliminar la subvención al diésel e incluso a la gasolina. No obstante, advirtió que estas medidas deben ir acompañadas de políticas sociales enfocadas, como bonos o transferencias directas a los sectores más vulnerables.

Situación fiscal del país

En cuanto a la situación fiscal, Espinoza subrayó que Bolivia enfrenta un déficit superior al 10% del PIB, el cual se financia en un 80% mediante emisión monetaria. Advirtió que, si no se controla la inflación, cualquier aumento en las rentas será insuficiente para contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo de los hogares.

Reconstrucción de reservas internacionales

Finalmente, Espinoza destacó como una tarea urgente la necesidad de reconstruir las reservas internacionales del Banco Central. Esto es esencial para estabilizar el mercado cambiario y evitar que esos recursos sean utilizados como “caja chica” del gobierno.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930